SUTEF exige mesa salarial tras el rechazo casi unánime
Tras el rechazo del 98% de la docencia a la propuesta del Gobierno, SUTEF notificó al Ministerio de Educación y exigió la convocatoria urgente a una nueva mesa paritaria.
En el marco del paro docente de 24 horas realizado el jueves 9 de octubre, el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) se reunió con autoridades del Ministerio de Educación para notificar formalmente el masivo rechazo a la última oferta salarial del Gobierno provincial. La respuesta fue clara: la docencia no acepta salarios que no cubren las necesidades básicas.
Durante la jornada de protesta, representantes del SUTEF se hicieron presentes en Casa de Gobierno para entregar un contundente mensaje: el 98,01% de los mandatos escolares rechazaron la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo, demostrando el profundo malestar que atraviesa el sector docente ante ofertas que no reflejan la crítica situación económica actual.
Desde el gremio remarcaron que los sueldos se encuentran “pulverizados” frente al constante aumento del costo de vida, y que la situación es insostenible. En este contexto, exigieron una recomposición real e inmediata, que permita recuperar el poder adquisitivo perdido y garantice condiciones dignas para enseñar y vivir.
Además, SUTEF reiteró que el Gobierno aún mantiene una deuda salarial del 2% correspondiente al mes de julio, y exigió el cumplimiento inmediato del acta paritaria firmada el 4 de junio, ratificada nuevamente el 14 de agosto.
Otro de los reclamos centrales fue la devolución urgente de los descuentos aplicados a docentes por ejercer el derecho a huelga, derecho que está amparado por la Constitución Nacional y tratados internacionales. El sindicato denunció que estas quitas salariales tienen un claro objetivo disciplinador y representan un intento de “amedrentar y condenar a la docencia a la pobreza”.
“La responsabilidad es del Estado empleador, que incumple sus compromisos”, expresó SUTEF, y advirtió que continuará con medidas de fuerza si el Gobierno no convoca de forma urgente a una nueva paritaria salarial.
Finalmente, el gremio docente reafirmó su demanda por un salario acorde al Salario Mínimo, Vital y Móvil, tal como lo establece la Constitución y la Ley de Contrato de Trabajo. Un salario que garantice no solo la subsistencia, sino también una vida digna con acceso a salud, educación, vivienda, transporte y recreación.
Te puede interesar
"ENARGAS debe incorporar en su plan de inversión una mirada federal que contemple las necesidades de los vecinos de Tierra del Fuego"
Así lo expresó la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, durante su intervención en la Audiencia Pública N.º 109/2025 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), donde se analizó la prórroga del contrato de concesión de Camuzzi Gas del Sur y las inversiones previstas en el sistema de transporte y distribución de gas natural.
Agenda de actividades de este fin de semana
El Gobierno de la Provincia impulsa una agenda diversa de actividades culturales, deportivas y de salud en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia durante el fin de semana.
Blanco: “El Gobierno tiene plata para reimprimir boletas, pero no para los argentinos que más lo necesitan”
Blanco criticó el uso de fondos públicos para la reimpresión de boletas y advirtió que el gasto “no va a discapacidad, educación ni salud, sino a cubrir un escándalo político”.
Festival por los 19 años de la ESI: “La educación sexual integral es un proyecto de justicia y de igualdad”
Con talleres, arte y espacios de formación, la Red Federal Por Más ESI y la UNTDF impulsan un encuentro para visibilizar la importancia de la educación sexual integral como derecho.
Chiesa: “Hoy hay dos fuerzas totalmente identificables y antagónicas: La Libertad Avanza y Fuerza Patria”
El analista político señaló que el escenario actual se define entre dos sellos principales y advirtió sobre la pérdida de credibilidad de las encuestas tradicionales.
“La salud ambiental y la producción acuícola pueden y deben complementarse", sostuvo Diego Marzioni
El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, explicó el plan de desarrollo acuícola de Tierra del Fuego, defendió una política ambiental estricta y adelantó la creación de un polo productivo en Río Grande.