"ENARGAS debe incorporar en su plan de inversión una mirada federal que contemple las necesidades de los vecinos de Tierra del Fuego"
Así lo expresó la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, durante su intervención en la Audiencia Pública N.º 109/2025 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), donde se analizó la prórroga del contrato de concesión de Camuzzi Gas del Sur y las inversiones previstas en el sistema de transporte y distribución de gas natural.
Castillo remarcó la necesidad de que las decisiones energéticas nacionales incorporen una mirada verdaderamente federal, que reconozca las particularidades del sur y el esfuerzo que realiza la provincia para garantizar el acceso a un servicio esencial.
“Tierra del Fuego no puede quedar fuera de la mesa de decisiones cuando se define el futuro energético del país. Somos parte de la matriz gasífera argentina y necesitamos que esas decisiones también se piensen desde y para el territorio fueguino”, afirmó Castillo.
Durante su exposición, la funcionaria recordó que el Gobierno de Tierra del Fuego ha estado del lado de los vecinos en cada instancia de defensa tarifaria, acompañando a las familias ante los aumentos dispuestos a nivel nacional. Además, subrayó que el crecimiento de los usuarios en la provincia fue posible gracias a la inversión directa del Estado fueguino, que durante los últimos años impulsó obras de infraestructura, gasoductos, estaciones reguladoras, redes de distribución y conexiones intradomiciliarias.
“Queremos que este plan federal visibilice un compromiso concreto por incrementar la cantidad de usuarios y acompañe el objetivo del Gobierno provincial: que el 100% de las familias fueguinas accedan al gas natural”, remarcó la ministra.
La ministra concluyó destacando que Tierra del Fuego viene sosteniendo con recursos propios políticas y obras que permiten que más familias accedan al gas natural, pese al contexto nacional de desfinanciamiento. En este sentido, subrayó que ese esfuerzo no puede sostenerse de manera unilateral, e instó que la inversión también debe llegar a Tierra del Fuego, con un acompañamiento real de las prestadoras y de los organismos nacionales para garantizar que los planes de inversión contemplen las realidades del sur y prioricen a los usuarios que aún no acceden al servicio.
Te puede interesar
Agenda de actividades de este fin de semana
El Gobierno de la Provincia impulsa una agenda diversa de actividades culturales, deportivas y de salud en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia durante el fin de semana.
SUTEF exige mesa salarial tras el rechazo casi unánime
Tras el rechazo del 98% de la docencia a la propuesta del Gobierno, SUTEF notificó al Ministerio de Educación y exigió la convocatoria urgente a una nueva mesa paritaria.
Blanco: “El Gobierno tiene plata para reimprimir boletas, pero no para los argentinos que más lo necesitan”
Blanco criticó el uso de fondos públicos para la reimpresión de boletas y advirtió que el gasto “no va a discapacidad, educación ni salud, sino a cubrir un escándalo político”.
Festival por los 19 años de la ESI: “La educación sexual integral es un proyecto de justicia y de igualdad”
Con talleres, arte y espacios de formación, la Red Federal Por Más ESI y la UNTDF impulsan un encuentro para visibilizar la importancia de la educación sexual integral como derecho.
Chiesa: “Hoy hay dos fuerzas totalmente identificables y antagónicas: La Libertad Avanza y Fuerza Patria”
El analista político señaló que el escenario actual se define entre dos sellos principales y advirtió sobre la pérdida de credibilidad de las encuestas tradicionales.
“La salud ambiental y la producción acuícola pueden y deben complementarse", sostuvo Diego Marzioni
El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, explicó el plan de desarrollo acuícola de Tierra del Fuego, defendió una política ambiental estricta y adelantó la creación de un polo productivo en Río Grande.