SUTEF resolvió paro provincial y desobligaciones ante la falta de respuestas salariales

El Congreso Provincial de SUTEF decidió profundizar el plan de lucha con un paro de 24 horas y desobligaciones a partir de este martes.

El sector docente de Tierra del Fuego resolvió hoy continuar con su plan de lucha tras la última oferta salarial del Ejecutivo provincial, que definió un 3% de aumento para mayo sin avanzar en la discusión para junio. En una reunión virtual del Congreso Provincial de SUTEF, se votó por una serie de medidas de fuerza que incluyen un paro de 24 horas, desobligaciones internas y una movilización el 4 de junio.

A través de una consulta masiva en las instituciones de la provincia, la docencia fueguina mostró su descontento con la propuesta salarial del gobierno, que no contempla un aumento significativo para junio y pospone las discusiones hasta el 4 de julio. Ante este panorama, el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados de SUTEF resolvió realizar un paro de 24 horas  este miércoles, con movilización hacia la mesa paritaria salarial. Además, el 3 de junio, todas las instituciones educativas tendrán desobligación interna y asamblea en todos los turnos.

Si el gobierno no presenta una propuesta salarial concreta durante la mesa de negociación, las medidas de fuerza se intensificarán con desobligaciones y más asambleas hasta el 6 de junio. En caso contrario, se convocará nuevamente a un Congreso Provincial para evaluar la respuesta gubernamental y los próximos pasos a seguir.
 
 
 

Te puede interesar

Pablo Blanco: “El presupuesto ratifica lo que dije, hay una caída en el régimen de Tierra del Fuego”

El senador y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, analizó el presupuesto 2026 y advirtió sobre la caída del régimen industrial de Tierra del Fuego y el impacto del impuesto a las ganancias.

Gastón Díaz cuestionó el desfinanciamiento universitario y defendió la UNTDF

Gastón Díaz, candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, cuestionó el recorte al financiamiento universitario y pidió insistir en el Congreso con la ley vetada que garantizaba el 1% del PBI para la educación superior.

SiProSa TDF: “El veto a la Emergencia Pediátrica niega recursos hospitalarios”

SiProSa TDF repudió el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Educativo, y advirtió que las medidas afectan gravemente al sistema de salud y al trabajo médico en todo el país.