“Habíamos preparado nuestra presentación”, lamentó Devita tras la fallida reunión en la Legislatura

El ministro de Economía, Francisco Devita, acudió a la Legislatura fueguina para presentar el Presupuesto 2026, pero la reunión no se concretó por ausencia de legisladores. El funcionario lamentó el hecho y adelantó las variables macro del proyecto.

El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, se presentó este martes en la Legislatura provincial para defender el proyecto de Presupuesto 2026. Sin embargo, la exposición no pudo realizarse por falta de quórum. En diálogo con Radio Provincia, el funcionario expresó su malestar por la situación y adelantó los principales lineamientos del plan económico para el próximo año.

El titular de la cartera económica provincial, Francisco Devita, llegó a la Legislatura con una carpeta cargada de datos y proyecciones, pero la reunión no se concretó. El encuentro había sido convocado para que el ministro expusiera ante los legisladores los principales ejes del Presupuesto 2026, aunque la falta de quórum frustró la presentación "habíamos preparado nuestra presentación para poder defender el presupuesto con las ideas macro que tenemos”, explicó Devita, en declaraciones a Radio Provincia.

El funcionario detalló que el proyecto fue elaborado con una inflación estimada entre el 12,68 y un tipo de cambio proyectado en 1.512 pesos por dólar, cifras que contrastan con las proyecciones nacionales "El Gobierno nacional estima una inflación del 10% y un tipo de cambio por debajo de los 1.500 pesos”, comparó el ministro, aunque aclaró que la administración provincial decidió mantener sus cálculos originales pese a las nuevas expectativas del mercado.

En ese sentido, agregó "el último informe REM habla de una inflación esperada del 19% y un dólar que podría superar los 1.700".

Devita explicó que su exposición iba a incluir los principales lineamientos de gestión del Ministerio de Economía para 2026, pero la reunión fue cancelada a último momento "no se pudo celebrar la reunión porque el presidente de la Comisión nos indicó que no había legisladores para poder hacerlo”, relató.

Consultado sobre el panorama económico nacional y el diálogo institucional, el ministro señaló "siempre hay expectativas de diálogo", y amplió "sería muy bueno poder tener reuniones normales y habituales sobre temas que impactan en la provincia. Son distintos niveles de gobierno que hay que respetar, y esperamos poder retomar el vínculo".

Por último, el ministro destacó que el Gobierno fueguino mantiene el foco en la estabilidad fiscal y el cumplimiento de sus compromisos "el Gobierno provincial trabaja día a día en el cumplimiento de sus compromisos salariales, incluido el pago del medio aguinaldo”, aseguró, y concluyó "en economía se trabaja constantemente".

Te puede interesar

Federico Greve cuestionó al Gobierno nacional y pidió más apertura al diálogo con Tierra del Fuego

El legislador provincial señaló que las decisiones del Ejecutivo nacional impactan directamente en la provincia, reclamó mayor reciprocidad política y advirtió sobre la necesidad de construir consensos para enfrentar la crisis social e industrial.

Alejandra Man alertó por el “grave escenario” industrial en Tierra del Fuego: “Es peor de lo que esperábamos”

La subsecretaria de Industria de la Provincia advirtió sobre el cierre de fábricas, despidos y conflictos en el sector productivo fueguino. Aseguró que la apertura de importaciones y la falta de definiciones nacionales agravan la crisis y generan “una incertidumbre enorme” hacia fin de año.

Semana Azul: Campaña Provincial de Salud Urológica Masculina en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande

La campaña provincial invita a hombres mayores de 40 años, con o sin obra social, a realizar controles urológicos gratuitos.