Alejandra Man alertó por el “grave escenario” industrial en Tierra del Fuego: “Es peor de lo que esperábamos”

La subsecretaria de Industria de la Provincia advirtió sobre el cierre de fábricas, despidos y conflictos en el sector productivo fueguino. Aseguró que la apertura de importaciones y la falta de definiciones nacionales agravan la crisis y generan “una incertidumbre enorme” hacia fin de año.

En diálogo con FM La Isla, la subsecretaria de Industria de la Provincia, Alejandra Man, analizó el complejo escenario que atraviesa el sector productivo fueguino, marcado por cierres de plantas, despidos y una creciente incertidumbre.

“Sinceramente no sé si atribuirlo a que el domingo hubo una elección y el pueblo votó, en eso lamentablemente uno tiene que escuchar el voto. Pero la verdad es que estamos en una situación muy complicada; lo vivimos día a día. Hoy lo padecemos con el sector textil, donde hay empresas que están cerrando. Blanco Nieve también anunció que iba a cerrar y estuvo vendiendo productos para poder pagar sueldos. Es una situación que realmente creo yo es peor de lo que nos esperábamos”, expresó Man.

La funcionaria comentó que también existen otros conflictos, como el de un empresario “con 26 camiones parados sin poder exportar, esperando que se resuelva el tema de su cautelar, que se demora infinito tiempo”, lo que refleja —según dijo— la incertidumbre general que atraviesa la actividad.

Consultada por el impacto en el sector electrónico, Man explicó que el Gobierno nacional avanza en la “actualización del proceso productivo de celulares”, una medida que —si bien considera necesaria— genera preocupación por sus efectos en el empleo. “Necesitamos actualizar el proceso para que las empresas puedan seguir fabricando bajo condiciones que protejan a los fabricantes. Ya tuvimos como precedente lo que pasó con Nozbus, donde se perdió el producto, se abrieron las importaciones y no daban los números. Hoy estamos frente a ese escenario nuevamente con los celulares”, advirtió.

Sobre la situación de la empresa Newsan, señaló que no contaban con información oficial: “A nosotros este tipo de decisiones las empresas no nos avisan. Puede haber habido contrataciones temporales para adelantar productos estacionales como acondicionadores o televisores”, explicó, aunque reconoció que “hoy una persona es un montón, 150 realmente es un número importante”.

Respecto al rol de la Provincia, Man sostuvo que “se viene trabajando con las empresas que requieren acompañamiento” y que incluso “se convocó a una reunión extraordinaria con aquellas que tienen dificultades para exportar”, con el objetivo de destrabar conflictos y “respaldar a los trabajadores detenidos por la situación crítica de las empresas”.

La funcionaria también hizo referencia al impacto del nuevo esquema nacional: “Hay una situación de apertura indiscriminada y las empresas tratan de reducir costos, pero es imposible competir con un mercado chino. La estrategia de abrir las importaciones tiene que ver con un proceso de desindustrialización que estamos viviendo”, remarcó.

Finalmente, Man reconoció que el panorama hacia fin de año es incierto:
“Todavía no sabemos medir el impacto de lo que se viene. Estamos trabajando en la actualización del proceso productivo, que busca una reducción de costos limitada a la eficiencia de la producción. Ojalá el volumen de fabricación compense las posibles pérdidas de empleo, pero sinceramente no tenemos información concreta de las empresas ni de las cámaras”, indicó.

Y concluyó: “Hay una preocupación real y enorme. No sabemos cuál será la situación comercial frente a la apertura de importaciones, y mientras tanto la baja del consumo también hace que toda la producción caiga proporcionalmente”.

Te puede interesar

Semana Azul: Campaña Provincial de Salud Urológica Masculina en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande

La campaña provincial invita a hombres mayores de 40 años, con o sin obra social, a realizar controles urológicos gratuitos.

Hasta nuevo aviso suspenden las reuniones para analizar el presupuesto 2026 en la Legislatura

En un escueto comunicado, la Legislatura informó que se suspendió el cronograma de reuniones previstas esta semana para comenzar el análisis del proyecto de presupuesto provincial para el año que viene.

“Están asfixiando a nuestras empresas”: fuerte reclamo del Gobierno por la crisis en la industria textil

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa el sector textil en Río Grande y denunció la falta de respuestas del Gobierno nacional. Cuestionó el Decreto 594 y la apertura de importaciones, medidas que según afirmó ponen en riesgo el empleo y la competitividad de las empresas fueguinas.