“Están asfixiando a nuestras empresas”: fuerte reclamo del Gobierno por la crisis en la industria textil
La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa el sector textil en Río Grande y denunció la falta de respuestas del Gobierno nacional. Cuestionó el Decreto 594 y la apertura de importaciones, medidas que según afirmó ponen en riesgo el empleo y la competitividad de las empresas fueguinas.
La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande. La funcionaria aseguró que se trata de una problemática que “se va consolidando” y cuyos síntomas a nivel nacional “no son alentadores”.
“La verdad es que están asfixiando a nuestras empresas y con ello a todos los trabajadores”, afirmó la Ministra y calificó el momento actual como “de lo más complejo que hemos vivido a lo largo de la historia”.
Fernández detalló dos medidas específicas del Gobierno nacional que impactan negativamente en la economía fueguina. En primer lugar, se refirió al Decreto 594, el cual, según explicó, toma “valores históricos” para la base imponible, lo que hace que “el beneficio gozado por estas empresas sea extinguible en pocos meses”.
El segundo eje crítico señalado por la Ministra es la “apertura indiscriminada de las importaciones”. Fernández explicó que, al sacarse el “valor de precio de referencia” de los productos que ingresan al país, estos no solo declaran un valor estimado, sino que pagan menos carga impositiva.
“Pierden absoluta competitividad las empresas que están instaladas en la provincia, por lo menos en lo textil. Es imposible competir con los valores que ingresan los productos”, afirmó, enfatizando que esta medida genera una “competencia desleal” que perjudica la producción y el empleo local.
La funcionaria provincial recordó el hecho grave ocurrido en la Comisión del Área Aduanera Especial: los representantes del Gobierno Nacional votaron en contra de los beneficios para las empresas radicadas en Tierra del Fuego. Se trató de la negativa a aprobar la acreditación de origen para la empresa Australtex, lo que impide su acceso a los beneficios de la ley.
“Ellos votaron para no aprobar esa acreditación de origen. Fue una situación extrema”, denunció Fernández, y relató que a pesar de los pedidos y de recalcar la importancia de los puestos de trabajo en juego, la postura nacional se impuso en la votación. “Hay una posición muy firme de Nación de no escucharnos”, sentenció.
Sobre el sector electrónico, la Ministra indicó que no hay novedades respecto a la reducción de beneficios prevista para enero, pero aclaró que desde la Provincia han presentado notas solicitando correr los plazos para tener más tiempo de trabajo con los sectores afectados.
Te puede interesar
Semana Azul: Campaña Provincial de Salud Urológica Masculina en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande
La campaña provincial invita a hombres mayores de 40 años, con o sin obra social, a realizar controles urológicos gratuitos.
Hasta nuevo aviso suspenden las reuniones para analizar el presupuesto 2026 en la Legislatura
En un escueto comunicado, la Legislatura informó que se suspendió el cronograma de reuniones previstas esta semana para comenzar el análisis del proyecto de presupuesto provincial para el año que viene.
Los Polos Creativos de Ushuaia y Río Grande lanzan nuevas propuestas para la comunidad
La Agencia de Innovación provincial, a través de los polos creativos Norte y Sur, abrió las inscripciones para una nueva agenda de talleres de cara al cierre de año, con propuestas innovadoras en tecnología, arte digital y desarrollo profesional.