La Prueba Aprender 2024 reveló una preocupante caída en alfabetización a nivel provincial

Los resultados de las pruebas Aprender en Tierra del Fuego reflejan un descenso preocupante en comprensión lectora, con marcadas diferencias entre escuelas estatales y privadas.

En Tierra del Fuego, las pruebas Aprender 2024 encendieron las alarmas en el ámbito educativo: apenas el 45% de los estudiantes evaluados demostró comprender textos complejos, extraer conclusiones y conectar ideas. Estos resultados, que se aplicaron tanto en primaria como en secundaria, reflejan un retroceso significativo respecto a los niveles de desempeño alcanzados el año anterior.

Las evaluaciones Aprender 2024 se realizaron en dos instancias clave: el 20 de noviembre se llevó a cabo la Prueba de Alfabetización para alumnos de tercer grado, mientras que el 24 de octubre fue el turno de los estudiantes del último año de secundaria en el marco de la Prueba Aprender Secundaria.

En términos generales, los datos son preocupantes. Solo el 45% del alumnado de Tierra del Fuego logró alcanzar los niveles esperados de lectura, porcentaje que coincide con la media nacional. Esto implica que apenas una minoría de estudiantes puede leer textos complejos, comprender su contenido en profundidad, realizar inferencias y conectar conceptos.

El desglose de los resultados muestra además que un 18% de los alumnos solo entiende textos simples, mientras que un 8,6% apenas comienza a leer textos sencillos y un 2,9% necesita apoyos visuales como imágenes para poder comprender lo que leen.

La comparación interanual expone el deterioro del rendimiento: en 2023, el 72,8% de los estudiantes fueguinos mostraba un buen desempeño en lengua, mientras que en 2024 esa cifra cayó drásticamente al 45%, lo que representa una baja de casi 28 puntos porcentuales.

Las diferencias entre el sector público y privado también quedaron en evidencia. En las escuelas privadas, solo un 4% del alumnado se ubicó en los niveles más bajos, mientras que en las escuelas estatales ese número se triplica, alcanzando un preocupante 12,8%.

Te puede interesar

A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad

Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.

“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES

La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.

El Centro Popular de Cultura llevará a cabo actividades en el marco del Día de la Danza

Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.

Durante la Semana de las Américas, se aplicaron más de 3.000 dosis de vacunas en la provincia

Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.

Gracianía: “No estoy de acuerdo con generar nuevos impuestos para resolver cuestiones salariales"

La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.

Invierno 2025: "Si no se usan las cubiertas que corresponden, no se va a poder transitar”

Así lo resaltó el secretario de Protección Civil, Pedro Franco, quien adelantó que el 15 de mayo comenzará el operativo invierno con controles obligatorios y el objetivo de evitar siniestros fatales en las rutas fueguinas.