Invierno 2025: "Si no se usan las cubiertas que corresponden, no se va a poder transitar”
Así lo resaltó el secretario de Protección Civil, Pedro Franco, quien adelantó que el 15 de mayo comenzará el operativo invierno con controles obligatorios y el objetivo de evitar siniestros fatales en las rutas fueguinas.
En diálogo con Radio Provincia, el secretario de Protección Civil de Tierra del Fuego, Pedro Franco, confirmó que a partir del 15 de mayo comienza el operativo invierno 2025, con controles estrictos en todas las rutas provinciales. La prioridad es la prevención, y el objetivo es repetir la estadística de 2024, cuando no se registraron víctimas fatales durante la temporada.
En primer lugar, Pedro Franco fue claro y advirtió "sin las cubiertas adecuadas no se va a poder transitar”. El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre, aunque aclaró que esa fecha es tentativamente modificable según las condiciones climáticas "en caso de que la situación sea favorable se puede acortar la fecha, o se puede extender más de lo previsto”, indicó.
El funcionario detalló que el uso de neumáticos de invierno será obligatorio para vehículos livianos, mientras que el transporte pesado deberá portar cadenas. La medida alcanza desde San Sebastián hasta el Parque Nacional Tierra del Fuego, abarcando toda la provincia.
“Uno de los detonantes de los incidentes viales es la velocidad”, señaló Franco, y recordó que ya se están registrando situaciones de escarcha en las rutas. Por eso pidió extremar los cuidados "velocidad precautoria, en lo posible no manejar de noche, estar atentos a los partes de ruta… Son factores que aumentan la prevención”.
Franco remarcó el resultado positivo del año pasado "el operativo invierno 2024 fue exitoso, tuvimos cero víctimas fatales, lo que no ocurría hace muchos años”. Agregó que, en contraste, “en verano ingresaron más de 100 mil turistas a la provincia, lo que aumentó el tránsito y lamentablemente hubo siniestros fatales. Por eso queremos corregir esta situación”.
Sobre los vehículos que ingresan desde otras provincias, explicó que rige la ley nacional de tránsito y que el control será más estricto en la zona sur "si no se usan las cubiertas que corresponden, no se va a poder transitar”.
Además de los neumáticos, el operativo incluye otros puntos clave "se controla la documentación, la RTO, la cantidad de ocupantes, entre otras cosas”, explicó Franco.
También recomendó planificar los viajes, evitar conducir de noche y verificar siempre el estado del vehículo "es importante tener suficiente combustible por si hay que esperar horas para que se habilite la ruta”.
Por último, Pedro Franco dejó un mensaje claro "los controles son necesarios para la prevención de siniestros y pedimos colaboración porque la prevención la tenemos que hacer entre todos”.
Te puede interesar
“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.
El Centro Popular de Cultura llevará a cabo actividades en el marco del Día de la Danza
Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.
Durante la Semana de las Américas, se aplicaron más de 3.000 dosis de vacunas en la provincia
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.
Gracianía: “No estoy de acuerdo con generar nuevos impuestos para resolver cuestiones salariales"
La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.
La Prueba Aprender 2024 reveló una preocupante caída en alfabetización a nivel provincial
Los resultados de las pruebas Aprender en Tierra del Fuego reflejan un descenso preocupante en comprensión lectora, con marcadas diferencias entre escuelas estatales y privadas.
Blanco: ‘Si el Canciller no da explicaciones sobre Malvinas, deberá ser interpelado”
El senador nacional Pablo Daniel Blanco solicitó hoy, mediante una moción de preferencia en la sesión del Senado, la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, con el fin de que exponga cuál es la postura oficial del Gobierno Nacional respecto a la cuestión Malvinas.