
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Así lo resaltó el secretario de Protección Civil, Pedro Franco, quien adelantó que el 15 de mayo comenzará el operativo invierno con controles obligatorios y el objetivo de evitar siniestros fatales en las rutas fueguinas.
TIERRA DEL FUEGO08/05/2025En diálogo con Radio Provincia, el secretario de Protección Civil de Tierra del Fuego, Pedro Franco, confirmó que a partir del 15 de mayo comienza el operativo invierno 2025, con controles estrictos en todas las rutas provinciales. La prioridad es la prevención, y el objetivo es repetir la estadística de 2024, cuando no se registraron víctimas fatales durante la temporada.
En primer lugar, Pedro Franco fue claro y advirtió "sin las cubiertas adecuadas no se va a poder transitar”. El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre, aunque aclaró que esa fecha es tentativamente modificable según las condiciones climáticas "en caso de que la situación sea favorable se puede acortar la fecha, o se puede extender más de lo previsto”, indicó.
El funcionario detalló que el uso de neumáticos de invierno será obligatorio para vehículos livianos, mientras que el transporte pesado deberá portar cadenas. La medida alcanza desde San Sebastián hasta el Parque Nacional Tierra del Fuego, abarcando toda la provincia.
“Uno de los detonantes de los incidentes viales es la velocidad”, señaló Franco, y recordó que ya se están registrando situaciones de escarcha en las rutas. Por eso pidió extremar los cuidados "velocidad precautoria, en lo posible no manejar de noche, estar atentos a los partes de ruta… Son factores que aumentan la prevención”.
Franco remarcó el resultado positivo del año pasado "el operativo invierno 2024 fue exitoso, tuvimos cero víctimas fatales, lo que no ocurría hace muchos años”. Agregó que, en contraste, “en verano ingresaron más de 100 mil turistas a la provincia, lo que aumentó el tránsito y lamentablemente hubo siniestros fatales. Por eso queremos corregir esta situación”.
Sobre los vehículos que ingresan desde otras provincias, explicó que rige la ley nacional de tránsito y que el control será más estricto en la zona sur "si no se usan las cubiertas que corresponden, no se va a poder transitar”.
Además de los neumáticos, el operativo incluye otros puntos clave "se controla la documentación, la RTO, la cantidad de ocupantes, entre otras cosas”, explicó Franco.
También recomendó planificar los viajes, evitar conducir de noche y verificar siempre el estado del vehículo "es importante tener suficiente combustible por si hay que esperar horas para que se habilite la ruta”.
Por último, Pedro Franco dejó un mensaje claro "los controles son necesarios para la prevención de siniestros y pedimos colaboración porque la prevención la tenemos que hacer entre todos”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.