Iglesias: “El conflicto docente no puede resolverse a costa de más impuestos”

El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luís “Gigi” Iglesias, se refirió al proyecto del SUTEF para aumentar impuestos y advirtió sobre las consecuencias para el sector comercial formal en medio de una situación económica crítica.

En diálogo con FM Radio Del Pueblo, el presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luís “Gigi” Iglesias, se refirió al proyecto presentado por el gremio docente SUTEF que propone un incremento en la carga impositiva para sostener los sueldos del sector. Durante la entrevista, expresó su preocupación por el contexto económico actual, analizó los efectos de una mayor presión tributaria sobre el comercio formal, y llamó a una reflexión más amplia que contemple el funcionamiento del Estado, la informalidad creciente y la necesidad de actuar de forma comunitaria ante la crisis.

En ese marco, el presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luís “Gigi” Iglesias, se refirió al proyecto presentado por el SUTEF y brindó su postura en torno al aumento de impuestos y sostuvo “quizás no es tan fuerte el sentido de decir de rechazo. Lo que nos gustaría es el análisis en conjunto, dentro de la comisión que tiene la Legislatura, para poder comprender el contexto en que se presenta este tipo de proyectos”.

Y explicó "creo que si hay un sector que acompaña una nota con un proyecto, ese proyecto hay que evaluarlo en su extensión y dentro de un contexto económico”.

En esa línea, expresó que desde la Cámara de Comercio tienen una buena relación técnica con el ministro de Economía "es una persona que para nosotros es razonable, siempre nos trata con respeto y técnicamente es sólido. Entonces podemos comprender las situaciones como para tratar de proyectar en qué contexto se desenvuelve, qué pasó con la partida anterior, qué pasó con el presupuesto anterior”.

Además, Iglesias mencionó que la organización cuenta con asesores que siguen de cerca la situación "lo he charlado con gente de la comisión directiva; tenemos a nuestro contador que también está imbuido en todos estos temas”.

A continuación, subrayó "si arreglamos el tema de un sector y otro queda desprotegido, desde el sector privado sería muy atrevido decirle al gobierno cómo debería manejarse. Si podemos colaborar, que nos inviten a la comisión y dar una postura conjunta, no desde la negación, sino desde la interpretación del proyecto”.

En cuanto al impacto económico, Iglesias remarcó "la presión tributaria que tiene el sector privado en este momento es de las más altas del país en ingresos brutos”.

Asimismo, alertó sobre los cambios posibles en la política fiscal nacional "se está hablando de una modificación del IVA, de que las provincias dejarían de recaudar. Si no comprendemos todos los elementos, opinaríamos sin fundamentos apropiados”.

A modo de crítica, señaló "siempre van a buscar a los sujetos registrados. Es como pescar en la pecera, a ver a quién le podemos sacar”.

A su vez, Iglesias advirtió sobre la informalidad y la caída del consumo "la precariedad del sistema comercial en Tierra del Fuego es visible. Negocios vacíos, calles vacías, poder adquisitivo que disminuyó. La informalidad creció con holgura”.

En esa línea, añadió "encima, la paridad cambiaria favorece que se compre en otras ciudades o por puerta a puerta. Y quienes sostienen el comercio hace décadas ven todo el peso del Estado en controles y cargas, pero son tratados como si fueran los culpables de la crisis”.

Por lo cual, José Luis Iglesias llamó a pensar en conjunto "si no se entiende que esto es una comunidad, y que las respuestas deben darse entre todos, no vamos a tener un buen final. Ya lo vivimos en otras épocas, y la comunidad que no aprende de sus errores, los vuelve a cometer”.

En relación a las responsabilidades, reflexionó "estamos muy buenos representando proyectos, pero el único acto posible es el propio. Si vos querés sacar recursos, empezá por ver si vos podés hacerlo antes de pedírselo a los demás”.

En otro tramo, destacó "lo que puedo modificar es mi conducta, la conducta de los demás la espero. Hablar de si a mí me va bien o mal no sirve si no empezamos a mirar esto como comunidad”.

Por último, el presdiente de la Caámara de Comercio de Río Grande cuestionó el funcionamiento del Estado "no tiene la culpa la vaca, ni la carne. La tiene el Estado que no está funcionando bien. Si vos no tenés plata porque la obra social no te cubre o tuviste una enfermedad, no importa si algo está barato”, concluyó.

Te puede interesar

Río Grande registra cinco denuncias diarias por violencia de género

La Comisaría de Género y Familia refuerza su trabajo ante el preocupante aumento de casos, según confirmó la comisario Luciana Aguirre en diálogo con FM Origen.

ATE espera convocatoria para discutir aumentos salariales y pide equidad en la distribución de fondos

El secretario de Finanzas de la seccional local de ATE, Carlos Margalot, expresó que el gremio está a la espera de una nueva convocatoria del Ejecutivo para dar inicio a las negociaciones paritarias correspondientes a los próximos meses.

“Sin Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, no hay proyecto de Argentina Bicontinental”

El presidente de la Sociedad del Estado Río Grande Activa, licenciado Juan Pablo Deluca, reflexionó sobre el valor estratégico del territorio fueguino y la necesidad de sostener políticas públicas que promuevan el desarrollo local.

El Municipio promueve la navegación segura en redes sociales con adolescentes del CIERG

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, llevó adelante un taller de prevención de peligros en redes sociales destinado a estudiantes del último año del nivel secundario del CIERG.

Mañana se conocerá el veredicto en un juicio por violencia de género

En el juicio oral y público contra un hombre acusado de violencia de género, la defensa oficial pidió que sea absuelto por los delitos de robo y desobediencia judicial.

El Jardín N°12 se suma a la red de nodos de inclusión tecnológica

En el marco del Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, realizó la entrega de 10 tablets y 10 netbooks al Jardín de Infantes Nº 12, reafirmando su compromiso con el acceso igualitario a las tecnologías desde los primeros años de formación educativa.