Cayó un 50% la natalidad en Tierra del Fuego

La ministra Judith Di Giglio afirmó que la natalidad en Tierra del Fuego cayó un 50% entre 2019 y 2024, un dato que ya impacta en la demanda educativa inicial.

En diálogo con FM del Pueblo, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, brindó un amplio panorama sobre el sistema sanitario, habló de la disminución de nacimientos, la escasez de profesionales en hospitales públicos, especialmente en el área de Ginecología.

En ese marco, al ser consultada por la baja en la tasa de natalidad, Di Giglio explicó que "si comparamos la natalidad en nuestra provincia entre 2019 y 2024, observamos una caída del 50%". Y añadió: “Esto ya se está reflejando en los jardines y salas de tres años. Antes la capacidad era insuficiente, y ahora, con esta disminución, vamos a tener un 50% menos de demanda, algo que se va a notar aún más en los próximos años”.

Según la ministra, esta caída responde a un cambio estructural: “Este descenso es el resultado de muchos años de trabajo por parte de los Centros de Salud Primaria, que realizan una tarea silenciosa pero constante con distintas actividades en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral y Salud Reproductiva”.

Detalló que en los centros de salud "un joven va a encontrar preservativos, métodos anticonceptivos, pastillas del día después y colocación gratuita del chip subdérmico". Y agregó: “Durante muchos años, tanto en las escuelas como en los centros de salud, se trabajó intensamente en torno a los métodos anticonceptivos. No solo se brindó información sobre su uso, sino que también se garantizó su entrega”.

Además, señaló que “todos los jóvenes pueden optar por los distintos métodos: preservativos, pastillas anticonceptivas, ligadura de trompas para quienes ya tienen hijos y no desean tener más, acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, y colocación del chip subdérmico”.

Sobre la situación del personal médico, Di Giglio reconoció que “al disminuir el número de partos, disminuye el trabajo, pero los profesionales se necesitan igual porque somos un centro de salud infantil”. En ese sentido, recalcó: “Necesitamos ginecólogos, neonatólogos y pediatras de guardia. No es que se necesitan menos profesionales porque las guardias se deben cubrir igual”.

Explicó que “no es que no tengamos profesionales, cambió la modalidad contractual. Antes los profesionales vivían en la ciudad y eran contratados con dedicación exclusiva, hoy el servicio de pediatría tiene los profesionales para cubrir las guardias, pero son itinerantes”.

Reconoció además que “en el último año y medio hemos tenido un problema con la falta de profesionales en el área de ginecología por diversos motivos, lo que nos llevó a contratar ginecólogos itinerantes, algo que antes no era necesario”. Aclaró también que “estamos realizando convocatorias para profesionales que quieran radicarse en la ciudad”.

Te puede interesar

Blanco: ‘Si el Canciller no da explicaciones sobre Malvinas, deberá ser interpelado”

El senador nacional Pablo Daniel Blanco solicitó hoy, mediante una moción de preferencia en la sesión del Senado, la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, con el fin de que exponga cuál es la postura oficial del Gobierno Nacional respecto a la cuestión Malvinas.

TDF avanza en el proyecto senderos accesibles con una nueva jornada de trabajo participativo

Se llevó adelante una nueva instancia de trabajo destinada a seguir fortaleciendo la inclusión en los entornos naturales de Tierra del Fuego.

Delegada de ATE advirtió sobre el rumbo del debate por OSEF: “Se hace catarsis pero no se habla de los proyectos”

En medio del tratamiento legislativo por la crítica situación de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), la delegada de ATE en el organismo, Elvia Agüero, expresó su preocupación por la falta de discusión concreta sobre las iniciativas presentadas para su recuperación y criticó las propuestas que apuntan únicamente al aumento de aportes y coseguros.

Cultivar en Tierra del Fuego: claves para producir en condiciones extremas

En un entorno marcado por el frío y los días largos, especialistas promueven técnicas como la siembra tardía y eligen cultivos resistentes al invierno

Melella rechaza la designación del exdirectivo de Equinor como embajador británico

El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, repudió la designación de David Cairns como nuevo embajador británico en Argentina, por su pasado como directivo de la petrolera Equinor, vinculada a la explotación ilegal en Malvinas.

Modifican el período de inscripción para las Becas Académicas 2025

El mismo será a partir del lunes 12 hasta el 26 de mayo.