Cayó un 50% la natalidad en Tierra del Fuego

La ministra Judith Di Giglio afirmó que la natalidad en Tierra del Fuego cayó un 50% entre 2019 y 2024, un dato que ya impacta en la demanda educativa inicial.

En diálogo con FM del Pueblo, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, brindó un amplio panorama sobre el sistema sanitario, habló de la disminución de nacimientos, la escasez de profesionales en hospitales públicos, especialmente en el área de Ginecología.

En ese marco, al ser consultada por la baja en la tasa de natalidad, Di Giglio explicó que "si comparamos la natalidad en nuestra provincia entre 2019 y 2024, observamos una caída del 50%". Y añadió: “Esto ya se está reflejando en los jardines y salas de tres años. Antes la capacidad era insuficiente, y ahora, con esta disminución, vamos a tener un 50% menos de demanda, algo que se va a notar aún más en los próximos años”.

Según la ministra, esta caída responde a un cambio estructural: “Este descenso es el resultado de muchos años de trabajo por parte de los Centros de Salud Primaria, que realizan una tarea silenciosa pero constante con distintas actividades en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral y Salud Reproductiva”.

Detalló que en los centros de salud "un joven va a encontrar preservativos, métodos anticonceptivos, pastillas del día después y colocación gratuita del chip subdérmico". Y agregó: “Durante muchos años, tanto en las escuelas como en los centros de salud, se trabajó intensamente en torno a los métodos anticonceptivos. No solo se brindó información sobre su uso, sino que también se garantizó su entrega”.

Además, señaló que “todos los jóvenes pueden optar por los distintos métodos: preservativos, pastillas anticonceptivas, ligadura de trompas para quienes ya tienen hijos y no desean tener más, acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, y colocación del chip subdérmico”.

Sobre la situación del personal médico, Di Giglio reconoció que “al disminuir el número de partos, disminuye el trabajo, pero los profesionales se necesitan igual porque somos un centro de salud infantil”. En ese sentido, recalcó: “Necesitamos ginecólogos, neonatólogos y pediatras de guardia. No es que se necesitan menos profesionales porque las guardias se deben cubrir igual”.

Explicó que “no es que no tengamos profesionales, cambió la modalidad contractual. Antes los profesionales vivían en la ciudad y eran contratados con dedicación exclusiva, hoy el servicio de pediatría tiene los profesionales para cubrir las guardias, pero son itinerantes”.

Reconoció además que “en el último año y medio hemos tenido un problema con la falta de profesionales en el área de ginecología por diversos motivos, lo que nos llevó a contratar ginecólogos itinerantes, algo que antes no era necesario”. Aclaró también que “estamos realizando convocatorias para profesionales que quieran radicarse en la ciudad”.

Te puede interesar

El Centro Popular de Cultura celebró el Día Internacional de la Danza en toda la provincia

Un centenar de personas, disfrutó de una amplia variedad de propuestas coreográficas y presentaciones de diversos números artísticos.

Gobierno celebró la gran peña “Costumbres Argentinas” con amplia participación de la comunidad

Esta celebración, enmarcada por la semana de mayo, se desarrollará próximamente en las ciudades de Ushuaia y Tolhuin.

Gobierno presentó a los seleccionados que competirán en la segunda etapa de los Juegos Patagónicos

La delegación, entre el próximo lunes 12 y martes 13, emprenderá el viaje hacia las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa donde se disputará la segunda etapa de los Juegos Patagónicos.

Santiago Pauli: “Es un motivo de festejo para los corruptos que se haya caído Ficha Limpia”

El diputado Nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, criticó con dureza la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado y cuestionó la corrupción estructural que impide la transparencia institucional en Argentina.

La Escuela Provincial N°17 de San Sebastián celebró su 40° aniversario

La Escuela Provincial N°17 “Comisario Ramón Lucio Cortés” del Paso Fronterizo San Sebastián, celebró su 40° Aniversario junto a su comunidad educativa, acompañados por la Vicegobernadora, Mónica Urquiza.

Paro y movilización: SUTEF exige respuestas inmediatas sobre salarios y descuentos

El Congreso de Delegadas/os de SUTEF resolvió nuevas medidas de lucha ante la falta de liquidación complementaria y el incumplimiento de acuerdos salariales.