Delegada de ATE advirtió sobre el rumbo del debate por OSEF: “Se hace catarsis pero no se habla de los proyectos”
En medio del tratamiento legislativo por la crítica situación de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), la delegada de ATE en el organismo, Elvia Agüero, expresó su preocupación por la falta de discusión concreta sobre las iniciativas presentadas para su recuperación y criticó las propuestas que apuntan únicamente al aumento de aportes y coseguros.
En medio del tratamiento legislativo por la crítica situación de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), la delegada de ATE en el organismo, Elvia Agüero, expresó su preocupación por la falta de discusión concreta sobre las iniciativas presentadas para su recuperación y criticó las propuestas que apuntan únicamente al aumento de aportes y coseguros.
Durante su intervención, Agüero fue especialmente crítica con el informe del Tribunal de Cuentas y con el vocal por los activos, Franco Tomasevich. “Su discurso fue que necesitamos más plata porque los recursos no alcanzan porque el tema de los salarios está muy bajo pero nunca se habló del tema de la administración”, señaló.
Desde su rol como representante de los trabajadores, advirtió que existen diversos proyectos para modificar la estructura de OSEF, aunque no están siendo analizados con la seriedad necesaria. Mencionó que hay una iniciativa del Ejecutivo que propone incrementar el aporte de los afiliados, dos propuestas del bloque del MOPOF y otra de Somos Fueguinos, esta última elaborada sobre la base de un proyecto redactado por trabajadores, que busca reformar la composición del directorio y dar mayor participación a los afiliados en la toma de decisiones.
“Se hace catarsis en la Legislatura pero no se habla de los proyectos que están presentados”, cuestionó, evidenciando su malestar por el enfoque que, según ella, se le está dando al debate político.
En otro tramo, la delegada rechazó los argumentos que justifican una suba en los coseguros por considerarlos bajos. Desde su visión, esa no es la experiencia de los afiliados al momento de acceder a una consulta médica. “Hay un gran problema dentro de la administración de la obra social que rompió todas las estructuras de control. No va a haber plata que alcance suban lo que suban”, afirmó. Además, remarcó que “el aumento que les dieron a los prestadores en marzo no tiene respaldo presupuestario”.
Sobre los posibles caminos que se analizan para afrontar la crisis, Agüero manifestó su rechazo a la creación de nuevos tributos o al aumento del costo para los afiliados. “Van a sacar una ley de emergencia, van a crear un nuevo impuesto pero eso no quiere decir que vaya a alcanzar. Si la mirada es sacarle plata a los afiliados, poner un nuevo impuesto, subirnos los coseguros, cobrarnos el coseguro del acompañante del derivado, empezar a cobrar un coseguro de internación, no va a alcanzar”, alertó.
En ese sentido, detalló cómo impacta hoy el valor de una consulta médica para quienes están bajo la cobertura de OSEF. “OSEF paga la consulta 15 mil pesos y el afiliado paga 10 mil pesos de coseguro. Estamos pagando casi un 100 por ciento que le entra en forma directa al prestador. Como siempre digo no es la única plata que ponemos con el 12 por ciento entre aportes y contribuciones”, concluyó.
Te puede interesar
El Ejecutivo Provincial fijó fecha para retomar la paritaria con ambos escalafones
La medida responde a los pedidos realizados por los gremios en las últimas semanas, quienes habían reclamado la reapertura de la discusión ante el impacto de la inflación sobre los salarios.
Cronograma de atención en CAPS este fin de semana
Conocé los horarios y servicios disponibles en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia y Río Grande este sábado 10 de mayo.
Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.