TDF avanza en el proyecto senderos accesibles con una nueva jornada de trabajo participativo
Se llevó adelante una nueva instancia de trabajo destinada a seguir fortaleciendo la inclusión en los entornos naturales de Tierra del Fuego.
En el marco del Proyecto “Senderos Accesibles”, que impulsa el Gobierno de la Provincia a través del Programa Provincial de Accesibilidad, se llevó adelante una nueva instancia de trabajo destinada a seguir fortaleciendo la inclusión en los entornos naturales de Tierra del Fuego.
Durante la jornada se compartieron impresiones, experiencias y aportes sobre la cartelería diseñada hasta el momento. Esta instancia se inscribe en el proceso de validación participativa de los materiales gráficos que integrarán el manual en desarrollo, los cuales fueron elaborados bajo criterios de accesibilidad cognitiva y comunicacional.
La Unidad Ejecutora del Proyecto es la Asociación Civil Mane´kenk, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y cuenta con el acompañamiento técnico del Programa Provincial de Accesibilidad del Gobierno Provincial y del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR).
En sus primeras etapas, el Proyecto contempló una capacitación sobre accesibilidad cognitiva en entornos naturales a cargo de la Mg. Lorena Boschetti, así como el relevamiento de ocho senderos en distintos puntos del territorio. Como resultado de este trabajo colectivo se elaboró una primera versión del “Manual de Senderos Accesibles”, convirtiendo a Tierra del Fuego AIAS en la primera provincia del país en desarrollar una herramienta de estas características.
La referente actividades deportivas del CAAD, Prof. Regina, expresó que “participar en este tipo de instancias nos permite aportar desde la experiencia cotidiana” y resaltó que “a veces la cartelería en los senderos no contempla las diferentes formas de percibir y comprender la información, trabajar en conjunto para mejorarla es un paso fundamental para que verdaderamente nos incluya a todos”.
Este tipo de iniciativas consolidan políticas públicas que promueven entornos más seguros, inclusivos y accesibles para todas las personas, garantizando el derecho al disfrute pleno y autónomo de la naturaleza fueguina.
Te puede interesar
A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.
El Centro Popular de Cultura llevará a cabo actividades en el marco del Día de la Danza
Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.
Durante la Semana de las Américas, se aplicaron más de 3.000 dosis de vacunas en la provincia
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.
Gracianía: “No estoy de acuerdo con generar nuevos impuestos para resolver cuestiones salariales"
La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.
Invierno 2025: "Si no se usan las cubiertas que corresponden, no se va a poder transitar”
Así lo resaltó el secretario de Protección Civil, Pedro Franco, quien adelantó que el 15 de mayo comenzará el operativo invierno con controles obligatorios y el objetivo de evitar siniestros fatales en las rutas fueguinas.