Melella rechaza la designación del exdirectivo de Equinor como embajador británico

El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, repudió la designación de David Cairns como nuevo embajador británico en Argentina, por su pasado como directivo de la petrolera Equinor, vinculada a la explotación ilegal en Malvinas.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, expresó un enérgico repudio a la designación del exvicepresidente de la petrolera noruega Equinor, David Cairns, como futuro embajador del Reino Unido en Argentina. La objeción del mandatario se fundamenta en el rol que esa empresa ha desempeñado asesorando al Reino Unido en tareas de exploración y explotación de hidrocarburos en aguas argentinas circundantes a las islas Malvinas, lo que considera una violación directa a la soberanía nacional y al derecho internacional.

A través de su cuenta oficial en la red social X, el gobernador Melella inició su descargo afirmando con contundencia "el Reino Unido designó como futuro embajador en la Argentina a David Cairns, vicepresidente de Equinor, empresa cuyos directivos han asesorado directamente al Reino Unido en la exploración ilegal de hidrocarburos en aguas argentinas circundantes a nuestras Islas Malvinas".

Seguidamente, Melella subrayó la gravedad del nombramiento y no dudó en calificarlo con firmeza "designar como diplomático a alguien vinculado a quienes contribuyen al saqueo de nuestros recursos es un acto extremo de cinismo y una provocación sin precedente. No hay gesto más hostil que enviar como embajador a un operador del esquema que expolia nuestros recursos".

A continuación, el mandatario fueguino enmarcó esta decisión británica en una serie de acciones que, a su juicio, constituyen violaciones sistemáticas al orden internacional "el Reino Unido viola abiertamente sus obligaciones internacionales: mantiene su ocupación militar, niega el diálogo sobre soberanía, explota ilegalmente nuestros recursos y ahora pretende que aceptemos como interlocutor a un engranaje más de esa maquinaria colonial".

En este contexto, Melella también apuntó contra las autoridades nacionales, reclamando una respuesta institucional contundente ante lo que consideró una amenaza directa al interés argentino "desde Tierra del Fuego exigimos a nuestra Cancillería la denegación del placet a Cairns. No se puede aceptar como diplomático a quien representa el saqueo, el desprecio por el derecho internacional y atenta de forma directa contra el interés nacional", cerró el mandatario provincial.

Te puede interesar

“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES

La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.

El Centro Popular de Cultura llevará a cabo actividades en el marco del Día de la Danza

Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.

Durante la Semana de las Américas, se aplicaron más de 3.000 dosis de vacunas en la provincia

Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.

Gracianía: “No estoy de acuerdo con generar nuevos impuestos para resolver cuestiones salariales"

La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.

Invierno 2025: "Si no se usan las cubiertas que corresponden, no se va a poder transitar”

Así lo resaltó el secretario de Protección Civil, Pedro Franco, quien adelantó que el 15 de mayo comenzará el operativo invierno con controles obligatorios y el objetivo de evitar siniestros fatales en las rutas fueguinas.

La Prueba Aprender 2024 reveló una preocupante caída en alfabetización a nivel provincial

Los resultados de las pruebas Aprender en Tierra del Fuego reflejan un descenso preocupante en comprensión lectora, con marcadas diferencias entre escuelas estatales y privadas.