Sismo en el Pasaje de Drake: “Esto podría repetirse”, alertan los geólogos

Un sismo de magnitud 7,5 en el Pasaje de Drake, cerca de Ushuaia, encendió las alarmas. Expertos piden reforzar protocolos y advierten que la región no está exenta de nuevos movimientos.

Un sismo de magnitud 7,5 sacudió este viernes el Pasaje de Drake, a apenas 215 kilómetros al sur de Ushuaia, generando preocupación en la comunidad científica. El movimiento, catalogado como "histórico" y "poco frecuente", se produjo en una zona de falla activa entre dos placas tectónicas. Geólogos advierten sobre la necesidad urgente de reforzar protocolos de emergencia ante el riesgo potencial de futuros eventos y tsunamis.

El temblor, registrado en horas de la madrugada en el Pasaje de Drake, sacudió una zona poco acostumbrada a eventos de tal magnitud. Víctor Ramos, reconocido geólogo argentino y especialista en placas tectónicas, analizó el fenómeno "es muy inusual la magnitud de este sismo. Tan grande fue que hubo ocho réplicas que superaron los 5 grados en la escala de Richter”.

El experto explicó que el sismo fue producto del roce entre la placa Antártica y la placa de Scotia, dos bloques tectónicos que se desplazan en paralelo, lo que genera una zona de desgarre, no de subducción "no es una zona donde una placa se mete debajo de la otra. Es como si tuvieras dos autos estacionados y uno se mueve con respecto al otro”, ejemplificó Ramos.

Aunque el sismo se produjo en el océano, lejos de áreas densamente pobladas, los especialistas no descartan riesgos indirectos. Matías Ghiglione, geólogo enfocado en la región fueguina, sostuvo "acá lo importante es que está en el océano. Por eso hay mucha potencialidad de tsunamis”.

Sin embargo, aclaró que “la probabilidad de que se produzca un tsunami decae con el paso de las horas” y destacó que “las islas frente a Ushuaia o Puerto Almanza pueden actuar como una barrera protectora”.

Ambos expertos coincidieron en que la región necesita estar mejor preparada "se sabe que puede pasar, pero como es tan poco frecuente, no se hace mucho al respecto”, dijo Ghiglione. Y agregó "esto es un llamado de atención de que la zona es sísmicamente activa. La manera de prepararse o de reaccionar, es evacuar las zonas bajas en cuanto se sienta el sismo”.

El evento sirvió como recordatorio de que, aunque alejada y poco habitada, la zona más austral del país no está exenta de los temblores del planeta.

Te puede interesar

Cayó un 50% la natalidad en Tierra del Fuego

La ministra Judith Di Giglio afirmó que la natalidad en Tierra del Fuego cayó un 50% entre 2019 y 2024, un dato que ya impacta en la demanda educativa inicial.

Comienza el debate legislativo sobre el financiamiento educativo en Tierra del Fuego

La Legislatura provincial se prepara para abordar el proyecto de ley de financiamiento integral del sistema educativo fueguino.

Últimos 9 días para postularse al concurso TDF Innova 2025

El Ministerio de Producción y Ambiente y la Agencia de Innovación, invita a líderes emprendedores e investigadores de la provincia a participar del concurso TDF Innova 2025.

"No entendemos por qué el oficialismo propone una ley de emergencia ahora", señaló Agustín Coto

Agustín Coto, legislador provincial por el bloque de La Libertad Avanza, criticó duramente el proyecto de emergencia presentado por el oficialismo para OSEF, señalando que el problema de fondo es económico y no sólo de gestión.

Más de 2.300 estudiantes de la provincia prometieron lealtad a la Constitución Nacional

A partir de la sanción de la Ley Nacional 27.505, en el año 2019 se instituyó como ceremonia escolar la Promesa de Lealtad a la Constitución el primer día hábil siguiente al 1° de mayo de cada año.

“El régimen fueguino es un modelo de competitividad, no un gasto”

Así lo manifestó José Luis Alonso, CEO de Mirgor, quien defendió el régimen de Tierra del Fuego y denunció el desconocimiento que afecta tanto a la industria como a la soberanía nacional.