"No entendemos por qué el oficialismo propone una ley de emergencia ahora", señaló Agustín Coto
Agustín Coto, legislador provincial por el bloque de La Libertad Avanza, criticó duramente el proyecto de emergencia presentado por el oficialismo para OSEF, señalando que el problema de fondo es económico y no sólo de gestión.
En diálogo con Radio Provincia, el legislador provincial Agustín Coto analizó el tratamiento legislativo sobre la crisis de OSEF, el rol de la Comisión N° 5, las audiencias realizadas con distintos sectores y el proyecto de ley de emergencia presentado por el oficialismo. Cuestionó las causas del déficit, el manejo de los medicamentos, el pasivo de la obra social y la propuesta de otorgar mayores potestades al Ejecutivo a través de una declaración de emergencia.
En primer témrino, el legislador provincial por el bloque de La Libertad Avanza, Agustín Coto, habló sobre el tratamiento de OSEF e indicó "ya tuvimos un montón de reuniones de la Comisión 5, que junto con la del presupuesto, son las que están llevando el tema OSEF. Se hicieron varias reuniones de escucha: vinieron gremios, directivos, sector privado, Ministerio de Salud, y ahora le toca al Tribunal de Cuentas”.
En este sentido, Coto explicó que tras esta instancia se esperaría la elaboración de dictámenes o propuestas concretas "con esto se estaría cerrando esa etapa, y la expectativa es que después de eso empecemos a trabajar en un dictamen. Eso depende de quiénes impulsen los proyectos del oficialismo”, aseveró el legislador.
En relación al diagnóstico sobre el problema de fondo de la obra social, Coto fue contundente "que hay una mala administración lo plantearon casi todos los que pasaron por las comisiones. Es evidente. Pero ojalá fuera sólo eso. El problema central de OSEF es un problema de recursos: cuánto dinero entra y cuánto sale”.
Entonces, subrayó la gravedad de la situación financiera “OSEF tiene un muerto: un pasivo que es más de 50 mil millones de pesos. Eso es un tercio del presupuesto municipal. Cuatro o cinco meses de la municipalidad entera. No se puede explicar solo por mala gestión”.
Asimismo, advirtió que, aunque el proyecto presentado por el oficialismo propone una ley de emergencia, su bloque no la acompaña "desde nuestro bloque no estamos de acuerdo. Las emergencias son excepcionales. Si estamos diciendo que hay mala administración, ¿les vamos a dar más potestades para manejar recursos? Hay una contradicción”.
En esa línea, Coto explicó qué implica realmente una declaración de emergencia "una emergencia significa darle al Ejecutivo mayores libertades para usar la plata de forma discrecional. Contrataciones directas, reasignación de partidas. Si decimos que administran mal, no tiene sentido darles más libertad”.
A su vez, el parlamentario cuestionó además la oportunidad del proyecto "están hace cinco años en el gobierno. ¿Por qué ahora necesitan una emergencia? ¿Qué pasó en el medio? ¿Un meteorito, una pandemia, una invasión de cascarudos? Porque antes no la pidieron”.
Y concluyó manifestando "no entendemos la lógica. La emergencia, por definición, es una solución de corto plazo. Ya vivimos una emergencia en 2015, duró dos años. ¿Vamos a repetir eso ahora? Me parece que se está intentando justificar una discrecionalidad que no corresponde”, cerró Agustín Coto.
Te puede interesar
Von der Thusen insiste en blindar a familias fueguinas de los créditos UVA
El proyecto busca extender hasta diciembre de 2026 la suspensión de ejecuciones hipotecarias en Tierra del Fuego, con el fin de preservar el derecho a la vivienda, evitar desalojos masivos y garantizar la estabilidad social en un contexto económico incierto.
Tierra del Fuego logró un invierno sin víctimas fatales en las rutas
Pedro Franco, titular de Protección Civil de Tierra del Fuego, analizó los resultados del Operativo Invierno Seguro 2025, detalló estrategias de prevención y advirtió sobre el estado de la Ruta N° 3 de cara al verano.
El Centro Popular de Cultura celebrará el Día de la Música en toda la provincia
En el Día Internacional de la Música, el Centro Popular de Cultura propone actividades para celebrar su poder transformador como herramienta de expresión, encuentro y bienestar.
“Es necesario que el presidente de la Nación tenga un Congreso que lo acompañe”, sostuvo Graciania
Así lo sostuvo la legisladora fueguina Natalia Graciania, quien reafirmó el respaldo a Javier Milei, habló del panorama electoral del 26 de octubre y explicó cómo impacta la coyuntura nacional en el votante fueguino.
Crean del Observatorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos
En respuesta a la creciente visibilización de casos de maltrato y crueldad hacia los animales no humanos, y acompañando la evolución de la conciencia colectiva y del marco normativo nacional e internacional, se creó el Observatorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos.
Graciania: “Hemos visto que se ha utilizado esta renuncia para generar muchos titulares”
La legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Graciania, respondió a las versiones mediáticas tras la renuncia de Julio Mercado a Republicanos Unidos en Tierra del Fuego, y aclaró la continuidad de la alianza de cara a las elecciones del 26 de octubre.