ATSA: "Este acuerdo nos permite reducir la brecha salarial en salud"
El secretario adjunto de ATSA, Jorge Sarabia, explicó los avances del acuerdo en la paritaria de salud, destacó el incremento en el adicional sanidad y advirtió sobre la necesidad de continuar con la recomposición salarial ante la inflación.
En diálogo con Radio Provincia, el secretario adjunto de ATSA, Jorge Sarabia, detalló los acuerdos alcanzados en la última reunión paritaria con el Ejecutivo, donde se logró un incremento en el adicional sanidad y se estableció una nueva reunión para abril con el objetivo de discutir la corrección de la suma fija y continuar con la recomposición salarial en el sector salud.
El secretario adjunto de ATSA, Jorge Sarabia, brindó detalles sobre los avances en la negociación paritaria. En primer lugar, recordó que la semana pasada no se había alcanzado un acuerdo y que, tras una medida de fuerza de 24 horas, el Ejecutivo convocó nuevamente a una reunión.
Según explicó Sarabia, "se habría llegado a un principio de acuerdo, incrementando la adicional sanidad de $19.313 a $83.000, lo que representa un aumento de $62.000".
Además, destacó que este adicional es bonificable y que, al sumarse al porcentaje del 4,5% al básico, el incremento salarial para un ingresante alcanzaría los $147.000, mientras que para un trabajador con más de 15 años de antigüedad la suba sería de $188.000.
Sobre la diferencia salarial dentro del sector, Sarabia enfatizó que "si hubiéramos aceptado los $15.000 o $35.000 pesos que el Ejecutivo propuso inicialmente, habríamos tardado años en recuperar el salario".
En este sentido, afirmó que la nueva propuesta reduce la brecha y permitirá continuar con la discusión salarial en los próximos meses.
En cuanto a la distribución del porcentaje de aumento, Sarabia explicó "nosotros le habíamos pedido al Ejecutivo repartirlo en partes iguales, porque de la manera en que lo proponían no representaba un avance para las categorías bajas". Por ello, se decidió reforzar el adicional sanidad en esta instancia, mientras que el próximo mes se discutirá el básico.
Sobre la próxima reunión en abril, el dirigente gremial aseguró que "estamos a una semana de comenzar a corregir la suma fija de $115.000 que se otorgó el año pasado y que nunca se volcó al básico, como se había prometido".
Además, advirtió que si no se avanza en la recomposición del básico "nos vamos a encontrar en la misma situación".
Sarabia también se refirió a la inflación y su impacto en los salarios "tenemos la certeza de que los números de inflación para Patagonia y especialmente para Tierra del Fuego son muy diferentes a los del resto del país", afirmó.
En este sentido, anticipó que "la inflación de marzo va a ser importante porque hubo aumentos en productos clave como la carne y, si en abril se concretan las subas de tarifas anunciadas, el impacto será aún mayor". Por ello, remarcó que "necesitamos anticiparnos para garantizar una verdadera recuperación salarial".
Respecto a la postura del Gobierno provincial, Sarabia detalló que "en la discusión de ayer se superó en más de 100 millones el presupuesto disponible, lo que generó una traba en la decisión del Ejecutivo". Sin embargo, aseguró que "finalmente el Gobernador dio la última palabra para que se firmara el acuerdo".
Por último, Sarabia adelantó que "se realizarán asambleas en los hospitales para poner la propuesta a consideración de los trabajadores", concluyó.
Te puede interesar
Comenzaron los trabajos de bacheo en la Ruta 3 en la zona de San Sebastián
Después de más de tres años de deterioro acelerado, finalmente iniciaron las obras de bacheo en un tramo de 11 kilómetros de la Ruta Nacional N°3, en el sector que conecta con San Sebastián.
Gobierno acompañó nutrida agenda de actividades deportivas en la provincia
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, acompañó el último fin de semana una nutrida agenda de actividades, entre ellas, el primer ‘Festival de Boxeo’ organizado en la ciudad de Río Grande.
"El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas"
Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.
La Cámara de Comercio advierte sobre el impacto del comercio ilegal en la economía local
El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, reiteró su preocupación por la venta ilegal y la falta de controles, enfatizando la necesidad de proteger a los comerciantes que cumplen con las normativas.
Alternativas de contacto tras la caída de las líneas del Ministerio de Trabajo
El Ministerio de Trabajo informó sobre la inactividad de sus líneas telefónicas y detalló los nuevos canales de contacto para consultas y denuncias.
Descuento del 15% para excombatientes de Malvinas
Con motivo de los 43 años de la Gesta de Malvinas, la Cooperativa de Transportes Lider ofrece un 15% de descuento a los excombatientes en todos los traslados.
Blanco adhiere a la 30° Vigilia por Malvinas y rinde homenaje a los héroes en su 43º aniversario
El senador Nacional, Pablo Blanco, presentó un proyecto de declaración para expresar su firme adhesión a la 30° “Vigilia por la Gloriosa Gesta de Malvinas”, organizada por el Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentina” en la ciudad de Río Grande.
Precaución en las rutas fueguinas: alerta por hielo y nieve
Sergio Gamarra, director de Planificación de Transporte y Seguridad Vial, advirtió sobre los peligros en las rutas fueguinas y brindó recomendaciones a fines de evitar accidentes.