La Cámara de Comercio advierte sobre el impacto del comercio ilegal en la economía local
El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, reiteró su preocupación por la venta ilegal y la falta de controles, enfatizando la necesidad de proteger a los comerciantes que cumplen con las normativas.
El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, reiteró su preocupación por la venta ilegal y la falta de controles, enfatizando la necesidad de proteger a los comerciantes que cumplen con las normativas.
Según Iglesias, la ausencia de regulación sobre los vendedores no autorizados ha generado una competencia desigual en el sector. “Es fundamental que las autoridades refuercen los controles sobre el comercio ilegal”, expresó.
Además, advirtió que “los comerciantes que operan sin licencia no solo evaden impuestos, sino que también ponen en riesgo la seguridad y la calidad de los productos que ofrecen”. En su análisis, destacó que este problema no solo perjudica a los comercios formalmente establecidos, sino que también impacta negativamente en la economía local.
En esa línea, subrayó que “los comerciantes que cumplen con las normativas y regulaciones están enfrentando dificultades para competir con aquellos que no lo hacen. Esto desincentiva la inversión y el crecimiento en nuestra comunidad”.
Por ello, instó a las autoridades municipales a tomar medidas concretas, como inspecciones periódicas y sanciones a quienes incumplen la ley. “Necesitamos un compromiso claro por parte del Municipio para abordar este problema. La regulación del comercio es esencial para asegurar que todos los actores del mercado tengan las mismas oportunidades”, sostuvo en declaraciones radiales.
Asimismo, Iglesias indicó que la Cámara de Comercio está dispuesta a colaborar en la formulación de estrategias que refuercen los controles y brinden soluciones a la problemática. “Estamos aquí para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones que beneficien a todos. La Cámara de Comercio quiere ser parte de la solución, no solo en la defensa de nuestros socios, sino en la construcción de un entorno comercial más seguro y regulado”, concluyó.
Te puede interesar
Federico Greve cuestionó al Gobierno nacional y pidió más apertura al diálogo con Tierra del Fuego
El legislador provincial señaló que las decisiones del Ejecutivo nacional impactan directamente en la provincia, reclamó mayor reciprocidad política y advirtió sobre la necesidad de construir consensos para enfrentar la crisis social e industrial.
“Habíamos preparado nuestra presentación”, lamentó Devita tras la fallida reunión en la Legislatura
El ministro de Economía, Francisco Devita, acudió a la Legislatura fueguina para presentar el Presupuesto 2026, pero la reunión no se concretó por ausencia de legisladores. El funcionario lamentó el hecho y adelantó las variables macro del proyecto.
Alejandra Man alertó por el “grave escenario” industrial en Tierra del Fuego: “Es peor de lo que esperábamos”
La subsecretaria de Industria de la Provincia advirtió sobre el cierre de fábricas, despidos y conflictos en el sector productivo fueguino. Aseguró que la apertura de importaciones y la falta de definiciones nacionales agravan la crisis y generan “una incertidumbre enorme” hacia fin de año.