74 años del trágico accidente aéreo del “Yagán” en Río Grande
El 26 de marzo de 1951, el avión "Yagán" se estrelló en Río Grande, Tierra del Fuego, marcando uno de los peores accidentes aéreo de la historia de la ciudad.
Este 26 de marzo se cumplen 74 años del trágico accidente aéreo ocurrido en Río Grande, Tierra del Fuego, cuando el avión Douglas DC-3 de Aerolíneas Argentinas, conocido como "Yagán" (matrícula LV-ACY), se estrelló cerca de la zona de la antena de Radio Nacional. El accidente, que dejó un saldo de tres muertos, entre tripulantes y pasajeros, A pesar de las dificultades de rescate, este evento se recuerda cada año con actos conmemorativos en honor a las víctimas.
El 26 de agosto de 1951, el avión "Yagán", que cubría el trayecto entre Buenos Aires y Ushuaia, sufrió un trágico accidente en la localidad de Río Grande, cuando impactó contra el suelo en las cercanías de las calles José Ingeniero y Ricardo Rojas. El impacto devastador se produjo en una zona cercana a la antena de Radio Nacional, un lugar que, por entonces, era poco conocido.
El accidente se vio favorecido por una serie de factores: condiciones climáticas adversas, falta de tecnología avanzada de navegación y la limitada infraestructura de rescate en esa época. El evento conmocionó profundamente a la comunidad de Tierra del Fuego, dejando una huella imborrable en sus habitantes.
A lo largo de los años, familiares y autoridades locales han rendido homenaje a las víctimas de este trágico accidente, destacando su memoria en ceremonias anuales.
74 años después, el accidente del "Yagán" sigue siendo un recordatorio de la importancia de mejorar la seguridad aérea y de la resiliencia de la comunidad fueguina ante la tragedia.
Te puede interesar
Mirgor modificó el sistema de limpieza y despidió a trabajadores
Daniel Rivarola denunció despidos y recorte de beneficios a empleados de limpieza del Grupo Mirgor, quienes perderían derechos adquiridos como el 20% de su salario y la comida y transporte.
Vigilia 2025: Beto Altieri trae a Río Grande el casco que lo salvó en la guerra
Beto Altieri, veterano de Malvinas, llega a Río Grande para formar parte de la Vigilia 2025, llevando consigo el casco que lo salvó en la batalla de Monte Longdon.
"La justicia no hizo nada y mi hija está en el cementerio ahora": la lucha de Marcela Burgio por justicia
Marcela Burgio denuncia la impunidad y el desinterés judicial tras la muerte de su hija Agustina, quien se suicidó tras haber sido víctima de abuso sexual. La madre exige respuestas y señala a los responsables.
Hoy se cumplen 30 años de la Vigilia: un homenaje que une generaciones
En el corazón de Río Grande la memoria de Malvinas sigue viva, 30 años de la Vigilia que une a veteranos y ciudadanos por un mismo propósito.
Con gran convocatoria se realizaron la Travesía Acuática y la Prueba Atlética por Malvinas
Cerca de 250 personas fueron parte de las propuestas deportivas organizadas por el Municipio junto al Centro de Veteranos de Guerra, en el marco de la travesía acuática y la tradicional prueba atlética de 7 kilometros.
Petroleros preparan el tradicional locro para la Vigilia del 2 de Abril
El Sindicato de Petróleo y Gas Privados ya se encuentra trabajando en la preparación del tradicional locro que será entregado durante la Vigilia del 2 de Abril.
El Municipio entregó a veteranos bloques 3D para una maqueta memorial de Malvinas
Se tratan de 15 bloques 3D que fueron impresos en el Espacio Tecnológico, en articulación con la Comisión Directiva del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas.
Seguridad en ruta: la importancia de elegir el neumático correcto en invierno
En diálogo con FM Del Pueblo, Lucas Fraile, gerente de Don Aldo Neumáticos, explicó las características de las cubiertas All Season y su aplicación en la región patagónica, especialmente en Tierra del Fuego.