"La justicia no hizo nada y mi hija está en el cementerio ahora": la lucha de Marcela Burgio por justicia
Marcela Burgio denuncia la impunidad y el desinterés judicial tras la muerte de su hija Agustina, quien se suicidó tras haber sido víctima de abuso sexual. La madre exige respuestas y señala a los responsables.
En diálogo con el programa radial Hora 18, emitido por FM Aire Libre, Marcela Burgio, madre de Agustina, relató el calvario que ha vivido desde el suicidio de su hija el 17 de octubre de 2023. La joven habría sido víctima de abuso sexual en 2020, cuando tenía solo 16 años, y su madre denuncia que su propia amiga la habría entregado a su agresor, Thomás Saavedra. A casi tres años del hecho, la causa sigue sin avances significativos, lo que ha impulsado a Burgio a exigir justicia y denunciar la falta de acción judicial.
En el marco de su incansable lucha por justicia, Marcela Burgio expresó "acá estamos con el pedido de justicia para mi hija". Su desconsuelo se origina en la inacción judicial frente a la denuncia realizada en 2020, cuando Agustina fue abusada "fui para ver cómo estaba la causa de mi hija porque cuando fue abusada en el 2020 hicimos la denuncia y estamos en el 2025, y la causa no avanza", lamentó la madre.
En medio de la angustia, Burgio describió a su hija como "una excelente alumna, una excelente compañera, una excelente amiga", pero afirmó que su vida cambió para siempre después de la agresión. "Nunca más se levantó de la cama, nunca volvió a ser la misma persona", aseguró. La joven dejó la escuela, abandonó sus sueños de ser psicóloga y cayó en una profunda depresión.
Según relató Burgio, la noche del abuso Agustina fue a la casa de su mejor amiga, resaltando que "ella no tomaba alcohol y le pusieron algo en el vaso". La madre señala a Thomás Saavedra como el agresor y a su propia amiga como la persona que la entregó "fue todo premeditado, estaba planeado", denunció. Pese a las pruebas y testimonios, la justicia no actuó a tiempo.
La madre también remarcó la impunidad con la que se han manejado los acusados "la justicia no hizo nada y mi hija está en el cementerio ahora", afirmó con indignación. "Esperaron que mi hija se suicidara", agregó con dolor, denunciando la falta de respuestas.
Marcela Burgio sostiene que su hija sufrió burlas y amenazas tras la denuncia "se burlaron de mi hija, nadie se hizo cargo de ella", aseguró. La madre exigió justicia y denunció la lentitud del sistema judicial "la justicia actúa muy lenta. No sé. Hay que pensar".
Hoy, Burgio mantiene su lucha para que el caso de Agustina no quede impune y su historia sirva como un llamado de atención sobre la violencia de género y la desprotección de las víctimas "basta de violencia contra las mujeres", concluyó con firmeza, exigiendo justicia para su hija y todas aquellas que han sido silenciadas.
Te puede interesar
"En Río Grande, Malvinas se vive y se siente durante todo el año"
Lo afirmó el intendente Martín Perez, quien encabezó junto a los veteranos de guerra el acto central por el 43° Aniversario de la Gesta.
Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
La Presidenta de la institución, Guadalupe Zamora, junto a los concejales Alejandra Arce y Jonatan Bogado, hicieron entrega de una ofrenda en memoria de los héroes caídos en combate en el conflicto armado de 1982.
Consejos para maximizar la seguridad en rutas con nieve y hielo
Lucas Fraile, gerente de Don Aldo Neumáticos, explicó las diferencias entre cubiertas de invierno, siliconadas y de cuatro estaciones, y brindó recomendaciones para transitar en condiciones extremas.
"Río Grande abraza y defiende la Causa Malvinas"
Lo subrayó el intendente Martín Perez tras participar de la Vigilia que, en este 2025, conmemora 43 años de la Gesta por Malvinas. Una multitud de riograndenses rindió homenaje a los veteranos con profundo respeto y emoción.
"Cada año renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes"
Lo aseguró el Gobernador Gustavo Melella, en la tradicional Vigilia por la Gesta de Malvinas que se llevó a cabo en el Monumento a los Caídos de la ciudad de Río Grande.
La historia de Tom, el héroe de cuatro patas en Malvinas
Tom es un perro que se convirtió en un héroe de Malvinas al salvar vidas con su valentía y agudo instinto, mostrando un coraje digno de los soldados que luchaban a su lado.
Martín Perez reafirma la identidad malvinera de Río Grande
El intendente de Río Grande, Martín Perez, subrayó que la Vigilia por Malvinas no es solo una tradición, sino un compromiso constante con el futuro de nuestra Patria y nuestra identidad.
Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
Los ediles manifestaron que “la causa Malvinas nos une a todos, por lo tanto, debemos mantener vivo el reclamo de soberanía sobre las Islas, recordando a nuestros héroes”.