Desempleo y cierre de empresas: 220.000 puestos de trabajo y 11.900 pymes cerradas bajo la gestión de Milei
El primer año de gestión de Javier Milei dejó números alarmantes: 220.000 puestos de trabajo perdidos y más de 11.900 empresas cerradas, a pesar de los esfuerzos por reducir la inflación y defender el superávit fiscal.
A un año de la llegada de Javier Milei a la presidencia, la economía argentina sigue mostrando señales de dificultades. A pesar de los esfuerzos por controlar la inflación y estabilizar la macroeconomía, la situación social y económica sigue siendo compleja. La pérdida de 220.000 empleos y el cierre de casi 12.000 empresas son solo algunas de las consecuencias de las políticas adoptadas durante su gobierno.
El gobierno de Javier Milei comenzó con una promesa de ordenar la economía y reducir la inflación. Sin embargo, los números no son tan alentadores para los argentinos. Según datos de la Consultora Vectorial, entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024, se perdieron 220.178 empleos asalariados, lo que representa una caída del 2,2% en el empleo formal. Esta situación se agrava con la reducción de unidades productivas, donde 11.931 empresas dejaron de operar, lo que equivale a una caída del 2,3% en la cantidad de pymes en funcionamiento.
A pesar de la mejora en los salarios en los últimos meses, la transferencia de ingresos desde los trabajadores hacia otros sectores económicos sigue siendo una realidad dolorosa. Según el informe, entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024, la caída en los ingresos salariales superó los 30.000 millones de dólares, un factor que ha impactado directamente en el consumo y las ventas minoristas, que no logran repuntar.
Por otro lado, el gobierno de Milei ha logrado mantener la inflación bajo control, con un 2,4% mensual en noviembre, y ha mantenido la paz cambiaria después de la devaluación de diciembre de 2023. Sin embargo, esta estabilidad macroeconómica no se refleja en una mejora sustancial en la economía real. La actividad económica sigue siendo débil, con un crecimiento de solo el 3,4% en el tercer trimestre de 2024, lo que aún deja a la economía un 0,6% por debajo de los niveles de 2023.
Aunque la tasa de desocupación aumentó menos de lo esperado, las nuevas formas de empleo autónomo, como el trabajo en plataformas de delivery, han ocultado parcialmente la magnitud del desempleo real. Durante el mismo período, se registraron 153.753 nuevos trabajadores autónomos, un 6,4% más que el año anterior.
En este panorama, las dificultades políticas también juegan un papel importante. Si bien el gobierno ha adoptado tácticas políticas efectivas, la falta de alternativas y la incapacidad de muchos miembros de la corporación política para responder a las demandas sociales de la población son factores que complican aún más la gestión de Milei. La gestión del presidente parece estar atrapada en un ciclo de promesas incumplidas y medidas que, aunque efectivas en términos fiscales, no han logrado reactivar la economía real.
Con la divulgación de los nuevos datos de actividad económica que realizará el INDEC este lunes, se esperan más detalles sobre la inversión, el consumo y las perspectivas de crecimiento para lo que resta de 2024, pero el panorama sigue siendo incierto para los trabajadores y las pequeñas empresas que enfrentan los costos de la inflación y el aumento de los servicios básicos.
Te puede interesar
“Siendo potencia vamos a tener más chances de recuperar las Malvinas que con el discurso del kirchnerismo”
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, salió en defensa de las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre las Islas Malvinas, luego de que éstas generaran polémica en la oposición.
Tierra del Fuego, entre las provincias que menos fondos recibieron de Nación en marzo
Según datos oficiales del Ministerio de Economía, en marzo de este año Tierra del Fuego se ubicó en el lote de provincias que recibieron menos de 1.000 millones de pesos en concepto de transferencias de Nación.
La nueva prohibición de ARCA que afecta a las compras en Chile
Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.
El Gobierno da de baja 11 programas de asistencia social y desarrollo productivo
La decisión del ministerio de derogar estos programas refleja un cambio en la estrategia estatal respecto a la economía social y la asistencia productiva. Más a fin al Gobierno.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
El truco casero para ahuyentar a las moscas de la casa
Cosechó miles de likes y se volvió viral en TikTok tras revelar el truco casero para eliminar las moscas. En esta nota te contamos cómo hacerlo vos también.