Viajar con tu mascota: requisitos y costos para cruzar por tierra

SENASA detalló los requisitos y costos para quienes deseen viajar por tierra con una mascota desde Tierra del Fuego hacia el continente. Las modificaciones incluyen un sistema de turnos web y diferentes aranceles según el tiempo de espera.

Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) se brindaron importantes recomendaciones para aquellas personas que planean viajar por tierra desde Tierra del Fuego al continente con sus mascotas. Como parte del recorrido se atraviesa territorio chileno, es necesario cumplir con varios requisitos sanitarios.

En una entrevista con FM Aire Libre, Jorge Gisser, referente de SENASA, explicó que “el procedimiento se aplica solo para viajes terrestres debido al paso fronterizo con Chile. En el caso de vuelos nacionales, como a Buenos Aires, no se requiere intervención de SENASA, pero sí se debe consultar con la línea aérea sobre sus requisitos”.

Los tres requisitos fundamentales para viajar con una mascota son: un certificado veterinario de buena salud con desparasitación interna y externa, fotocopia del certificado de vacunación antirrábica y fotocopia del DNI del responsable del traslado.

Además, Gisser destacó que, desde hace un año, SENASA implementó un sistema de turnos web para agilizar el proceso. Por ello, existen tres modalidades de pago según el tiempo de espera:

  • Si no se solicita turno, el costo es de alrededor de $40.000 pesos por mascota.
  • Si se gestiona el turno, el costo puede reducirse a entre $20.000 y $30.000 pesos.
  • Si se opta por esperar hasta tres días hábiles para retirar la documentación, el costo baja significativamente a unos $1.605 pesos.

“El turno se gestiona a través de la página web de SENASA, y se pueden solicitar hasta 30 días antes del viaje. Es importante saber que el certificado veterinario tiene una validez de 10 días, por lo que hay que coordinar cuidadosamente las fechas”, indicó Gisser.

Por lo cual, los viajeros que deseen hacer el trámite deben ingresar los datos de su mascota en el sistema, como nombre, peso y color, sin necesidad de tener la documentación veterinaria a mano al momento de solicitar el turno.

Una vez aprobada la solicitud, los documentos estarán listos en un máximo de tres días, dependiendo del tipo de turno seleccionado.

Este nuevo sistema de turnos y los diferentes aranceles representan una oportunidad para que los viajeros se ahorren una parte del costo, a la vez que cumplen con las normativas necesarias para cruzar la frontera con sus mascotas de forma segura y legal.

Te puede interesar

SUTEF: la próxima semana habrá paro de 48 horas ante la falta de propuestas salariales

El sindicato docente definió un paro de 48 horas la próxima semana en respuesta a la falta de acuerdo salarial y la decisión unilateral del gobierno provincial de cerrar la negociación por decreto.

Vialidad estima para mayo la apertura de la ruta provincial Nº 7 en la Margen Sur de Río Grande

Desde el organismo provincial informaron que la fecha de finalización de la obra para la apertura de la ruta provincial N° 7 se estima para el próximo 6 de mayo.

Agenda de actividades deportivas de este fin de semana

Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.