Paritarias docente: "La oferta presentada fue lo máximo que la provincia podía afrontar"
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, aclaró los avances y desafíos en las negociaciones salariales con el SUTEF, señalando que el diálogo se desarrolla en un clima de tensión tras las críticas del gremio por el “cierre unilateral” de la mesa paritaria, a lo cual respondió que “no es que se cerró unilateralmente, sino que se ofreció lo máximo que estaba dentro de las posibilidades reales de la provincia”.
En una entrevista con FM Del Pueblo, el ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, ofreció detalles sobre el estado actual de las negociaciones paritarias con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), señalando que el diálogo se desarrolla en un clima de tensión tras las críticas del gremio por el “cierre unilateral” de la mesa paritaria, al cual López Silva respondió asegurando que “no es que se cerró unilateralmente, sino que se ofreció lo máximo que estaba dentro de las posibilidades reales de la provincia”.
En esa línea, el ministro explicó que la última reunión paritaria giró en torno a definir el porcentaje de incremento salarial que la provincia podía afrontar en noviembre. Sin embargo, reconoció que las limitaciones presupuestarias han dificultado las negociaciones "nos encantaría ofrecer más, pero si no hay margen financiero, no tiene sentido seguir reuniéndonos para hablar de algo que no podemos cumplir”, afirmó.
Pese a ello, subrayó que el Gobierno mantiene su compromiso con la apertura al diálogo y confirmó que el próximo encuentro está pactado para el 9 de diciembre. Allí se evaluarán las condiciones para posibles mejoras salariales de cara a los meses de diciembre, enero y febrero.
En relación al contexto inflacionario, López Silva señaló que los índices reportados a nivel nacional no siempre reflejan la realidad provincial. Esto complica el cálculo de los incrementos salariales en un escenario económico fluctuante "El porcentaje nacional de inflación que se discute a veces no es representativo; eso también genera tensiones en las negociaciones”, aseveró.
Por otro lado, el ministro destacó que tanto el Gobierno como el sindicato comparten el objetivo de garantizar un salario digno para los docentes, aunque remarcó que este debe estar alineado con los recursos disponibles "queremos que nuestros docentes tengan el mejor salario posible. Es algo que venimos construyendo durante esta gestión, aunque con mayores o menores posibilidades según el momento”, dijo.
Sobre el calendario de negociaciones, López Silva explicó que el plan es abordar cada mes de manera escalonada "en diciembre evaluaremos si lo ofrecido para ese mes puede mejorarse. Luego analizaremos enero y finalmente febrero, buscando siempre cerrar con un piso salarial adecuado para marzo”, precisó.
Por último, el titular de la cartera educativa expresó su esperanza de que las mesas paritarias sigan siendo un espacio constructivo para llegar a acuerdos que beneficien a los docentes y al sistema educativo provincial "esperemos que en diciembre podamos encontrar un camino para la recomposición salarial que todos buscamos”, concluyó.
Te puede interesar
Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado
En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.
Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.