Luis Schreiber sobre la inflación: "Los precios siguen subiendo, no coincide con la realidad del gobierno"

Luis Schreiber, integrante de la Cámara de Comercio de Río Grande y referente del sector de almaceneros, alertó sobre la creciente inflación, el aumento de tarifas y la baja en las ventas locales, destacando que muchos comercios están trabajando con márgenes y ganancias mínimas o han tenido que cerrar.

Luis Schreiber, integrante de la Cámara de Comercio de Río Grande y referente del sector de almaceneros de la ciudad, expresó su preocupación por la creciente inflación, el aumento de las tarifas y la baja sostenida en las ventas de comercios locales, subrayando que, a pesar de los esfuerzos del gobierno por controlar los precios, los costos continúan en ascenso y no se encuentran una solución clara para revertir la situación que afecta a los pequeños comerciantes.

En ese marco, Luis Schreiber explicó que "los precios siguen subiendo, igual que las tarifas, y las ventas no mejoran. Cada vez hay más comercios que cierran, y muchos de los que permanecen abiertos lo hacen con márgenes de ganancia mínimos".

En esa línea, el comerciante destacó que la situación es especialmente complicada para aquellos que dependen de la venta de productos básicos, como los almacenes, ya que a pesar de que muchos de ellos se mantenían en pie debido a la demanda constante de alimentos, incluso algunos se han visto obligados a cerrar por no poder cubrir sus costos.

En relación a los aumentos desmedidos, Schreiber explicó que la suba de precios no refleja la situación económica que el gobierno nacional asegura estar manejando "siguen aumentando algunos precios, lo que no condice con la realidad que marca el gobierno", señaló y luego puntualizó en que, el reciente aumento de la nafta es un factor que impacta directamente en los costos de los productos, ya que el combustible incide en el transporte y la distribución de mercancías.

A su vez, Schreiber también hizo hincapié en la comparación de precios entre Argentina y otros países, señalando que, según diversos informes "es mucho más barato consumir alimentos en otros países, incluso en Europa, que en la Argentina". Esta disparidad, según él, refleja la creciente dificultad para acceder a productos básicos para gran parte de la población.

Ante lo mencionado, el referente del sector se mostró particularmente preocupado por los constantes aumentos en los servicios públicos, especialmente en la electricidad, que vuelven a generar un impacto negativo en los comercios y los hogares "ahora vuelve a aumentar la luz, y la verdad es que me preocupa que no haya una movida fuerte para poder revertir estos costos", remarcó Schreiber.

Además, destacó que la desocupación continúa en aumento y que el costo de vida es cada vez más alto, lo que llevó a muchas personas a consumir únicamente lo mínimo indispensable.

En cuanto a la relación del sector con el gobierno, Schreiber expresó su desconcierto por la falta de respuestas concretas a las demandas del sector privado "no veo ninguna mejoría en nada y la realidad es que nosotros en los barrios no lo vemos, no sentimos que mejore nada", afirmó.

También criticó la falta de movilización de gremios y organizaciones sociales frente a la crisis "no entiendo cómo la CGT y algunos gremios grandes no se han movilizado, no han protestado. De a poco se nos están llevando a todos puestos", lamentó.

Por último, Schreiber habló sobre la creciente dificultad que tienen los comerciantes para otorgar crédito a sus clientes "el que antes te pedía que lo aguantes unos días ahora te lo pide con más anticipación. No es por desconfianza, pero se nos hace cada vez más difícil, porque tampoco tenemos las espaldas necesarias" y mencióno que también muchas personas recurren al financiamiento con tarjetas de crédito para poder acceder a alimentos, aunque advirtió que esto se ha convertido en un "arma de doble filo", ya que las familias se ven atrapadas en una deuda que deberán afrontar a largo plazo, comprometiendo su capacidad de consumo en el futuro.

Te puede interesar

“Coto debería decir si defiende a Milei o a la soberanía”, sentenció Ferro

Gonzalo Ferro, Secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande, criticó los dichos del presidente Javier Milei sobre Malvinas y respondió a los cuestionamientos del legislador Agustín Coto, reafirmando el compromiso soberano del espacio Provincia Grande.

Este fin de semana se realizará una nueva edición de "Feriante del Fin del Mundo" en Río Grande

El evento se desarrollará el sábado 5 y domingo 6 de abril, de 12 a 21 horas, en el gimnasio de la Escuela Provincial Nº14, ubicado en Estrada 2022.

'El Abrigo de María': campaña solidaria para familias en situación de vulnerabilidad

El Comedor de María, ubicado en la Margen Sur de Río Grande, inició una colecta solidaria para recolectar abrigos destinados a personas y familias que atraviesan dificultades económicas.

El equipo de salud municipal concluyó exitosamente la diplomatura de la Universidad Nacional de La Plata

Más de 40 profesionales sanitarios del Municipio de Río Grande cursaron -durante un año- la Diplomatura Universitaria en Promoción y Gestión de Salud Comunitaria de la UNLP.

Inició un juicio por calumnias e injurias tras publicaciones falsas en redes sociales

El caso fue iniciado por una docente que busca limpiar su buen nombre después de que se difundiera información falsa sobre ella en redes sociales.

Río Grande es la ciudad más fría del país

Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.