Río Grande es la ciudad más fría del país

Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.

Este viernes, Río Grande es la ciudad más fría de Argentina, según los datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, la ciudad fueguina se ha colocado a la cabeza de las temperaturas más frías del país, superando a otras localidades del sur como El Calafate y Esquel.

El SMN ha informado que Río Grande registró la temperatura más baja en todo el territorio argentino, con -3.6ºC a las 6 de la mañana. Sin embargo, la sensación térmica fue aún más extrema, alcanzando los -7.4ºC debido a la alta humedad en la región.

Esta marca coloca a la ciudad fueguina como la más fría de Argentina, superando a otras localidades del sur del país.

El Calafate, en Santa Cruz, registró una temperatura de -1.8ºC, mientras que Esquel, en Chubut, tuvo -1.9ºC. Por su parte, Puerto Madryn también experimentó bajas temperaturas, con -1.6ºC, pero no llegó a competir con el frío polar de Río Grande.

Otras ciudades como Maquinchao, en Río Negro, y El Calafate también presentaron temperaturas bajo cero, pero la cifra de -3.6ºC de Río Grande se destacó como la más baja.

La alta humedad y el viento en la zona contribuyeron a una sensación térmica aún más gélida, lo que generó un escenario de frío extremo en la región.

El pronóstico del SMN indica que las bajas temperaturas continuarán afectando a la región sur de Argentina, con especial énfasis en Tierra del Fuego, donde las condiciones invernales se mantendrán durante los próximos días.

Este fenómeno resalta las características climáticas extremas de la región sur, donde las temperaturas bajo cero son comunes, pero la marca alcanzada por Río Grande es una de las más destacadas en pleno otoño.
 
 
 

Te puede interesar

Comienza "Pisar Malvinas", una experiencia inmersiva que permite conocer nuestro territorio malvinero

La actividad se realizará en el Espacio Tecnológico de Río Grande del 7 al 11 de abril, donde vecinos mayores de 13 años podrán vivir la experiencia de pisar Malvinas mediante realidad virtual.

Emprender en crisis: la historia de superación de Micaela Quiroga y su local “La Frutilla del Postre”

Micaela Quiroga, pastelera y dueña del emprendimiento “La Frutilla del Postre”, compartió el duro momento económico que atraviesa, sin dejar de apostar por su sueño ni perder el entusiasmo.

Conocé las actividades de abril del Centro de Interpretación Ambiental

El Municipio de Río Grande invita a participar de actividades al aire libre para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestras costas, reservas y la biodiversidad local.

“No fue fácil reprogramar todo el plan de obras”, resaltó Mónaco ante la falta de asistencia de Nación

La secretaria de Planificación del Municipio de Río Grande, Silvina Mónaco, destacó el avance de obras públicas realizadas con fondos propios y anticipó cómo se diseñará la próxima etapa de intervención urbana.

Melella firmó la autorización para el traslado sanitario de Martina desde Chile

Este viernes 4 de abril, la familia de Martina Cárdenas Cejas —la niña de 9 años oriunda de Río Grande que permanece internada en Santiago de Chile— recibió una noticia esperanzadora

"Quiero que me dejen vivir en paz": una madre denuncia violencia de género y agresiones a sus hijos

Micaela decidió hacer público su caso de violencia de género, una situación que atraviesa desde hace años y que hoy también involucra a sus hijos.