País Por: 19640 Noticias04/11/2024

Aunque el consumo minorista creció un 2,9% interanual en octubre, las pymes aún enfrentan desafíos

El 51% de las pymes continúan enfrentando la falta de ventas como su principal obstáculo.

El consumo minorista en Argentina experimentó un repunte en octubre, con un crecimiento del 2,9% interanual, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este incremento, el primero tras 19 meses de caídas, se atribuye en parte a factores como el Día de la Madre, la estabilidad de precios y las ofertas atractivas en el mercado.

De igual forma, a pesar de esta mejora, más del 51% de los empresarios de pymes continúan enfrentando la falta de ventas como su principal obstáculo.

El informe revela que, aunque el Índice de Ventas Minoristas Pymes mostró un crecimiento del 7,4% en comparación con septiembre, el balance del año sigue siendo negativo, acumulando una caída del 13,2% en los primeros diez meses.

En octubre, cuatro de los siete sectores analizados registraron aumentos en sus ventas interanuales. Entre ellos, el sector de Calzado y marroquinería lideraron con un crecimiento del 10,3%, seguidos por Alimentos y bebidas (+5,8%) y Textil e Indumentaria (+4,8%).

Sin embargo, sectores como Perfumerías y Bazar, decoración y textiles para el hogar sufrieron retrocesos del 15% y 7,4%, respectivamente.

Los desafíos para las pymes son múltiples, el 51% de los comerciantes señala la falta de ventas como su principal dificultad, seguido por los altos costos de producción (31,5%) y el acceso al crédito (8,6%).

Además, la carga impositiva sigue siendo un tema crítico, con un 53,5% de los encuestados pidiendo una reducción de impuestos.

A pesar de las señales de recuperación, el panorama sigue siendo incierto. CAME indicó que, mientras algunos comerciantes ven un futuro optimista, otros no ven suficiente mejora como para esperar un cierre de año exitoso.

Te puede interesar

La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril

De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.

El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila

Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.

Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor

Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.

Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos

La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.

Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia

El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores