
La Justicia decidió qué pasa con los trabajadores que son obligados a cambiar de turno
El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.
El 51% de las pymes continúan enfrentando la falta de ventas como su principal obstáculo.
PAÍS04/11/2024
19640 Noticias
El consumo minorista en Argentina experimentó un repunte en octubre, con un crecimiento del 2,9% interanual, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este incremento, el primero tras 19 meses de caídas, se atribuye en parte a factores como el Día de la Madre, la estabilidad de precios y las ofertas atractivas en el mercado.
De igual forma, a pesar de esta mejora, más del 51% de los empresarios de pymes continúan enfrentando la falta de ventas como su principal obstáculo.
El informe revela que, aunque el Índice de Ventas Minoristas Pymes mostró un crecimiento del 7,4% en comparación con septiembre, el balance del año sigue siendo negativo, acumulando una caída del 13,2% en los primeros diez meses.
En octubre, cuatro de los siete sectores analizados registraron aumentos en sus ventas interanuales. Entre ellos, el sector de Calzado y marroquinería lideraron con un crecimiento del 10,3%, seguidos por Alimentos y bebidas (+5,8%) y Textil e Indumentaria (+4,8%).
Sin embargo, sectores como Perfumerías y Bazar, decoración y textiles para el hogar sufrieron retrocesos del 15% y 7,4%, respectivamente.
Los desafíos para las pymes son múltiples, el 51% de los comerciantes señala la falta de ventas como su principal dificultad, seguido por los altos costos de producción (31,5%) y el acceso al crédito (8,6%).
Además, la carga impositiva sigue siendo un tema crítico, con un 53,5% de los encuestados pidiendo una reducción de impuestos.
A pesar de las señales de recuperación, el panorama sigue siendo incierto. CAME indicó que, mientras algunos comerciantes ven un futuro optimista, otros no ven suficiente mejora como para esperar un cierre de año exitoso.

El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.

El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.

La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.

Nuevas herramientas digitales, monitoreo remoto e inteligencia artificial permiten reducir complicaciones y anticipar emergencias en bebés prematuros.

La pensión universal equivale al 80% de una jubilación mínima y, se actualiza por movilidad. Se puede tramitar las 24 horas.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.