País Por: 19640 Noticias04/11/2024

Aunque el consumo minorista creció un 2,9% interanual en octubre, las pymes aún enfrentan desafíos

El 51% de las pymes continúan enfrentando la falta de ventas como su principal obstáculo.

El consumo minorista en Argentina experimentó un repunte en octubre, con un crecimiento del 2,9% interanual, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este incremento, el primero tras 19 meses de caídas, se atribuye en parte a factores como el Día de la Madre, la estabilidad de precios y las ofertas atractivas en el mercado.

De igual forma, a pesar de esta mejora, más del 51% de los empresarios de pymes continúan enfrentando la falta de ventas como su principal obstáculo.

El informe revela que, aunque el Índice de Ventas Minoristas Pymes mostró un crecimiento del 7,4% en comparación con septiembre, el balance del año sigue siendo negativo, acumulando una caída del 13,2% en los primeros diez meses.

En octubre, cuatro de los siete sectores analizados registraron aumentos en sus ventas interanuales. Entre ellos, el sector de Calzado y marroquinería lideraron con un crecimiento del 10,3%, seguidos por Alimentos y bebidas (+5,8%) y Textil e Indumentaria (+4,8%).

Sin embargo, sectores como Perfumerías y Bazar, decoración y textiles para el hogar sufrieron retrocesos del 15% y 7,4%, respectivamente.

Los desafíos para las pymes son múltiples, el 51% de los comerciantes señala la falta de ventas como su principal dificultad, seguido por los altos costos de producción (31,5%) y el acceso al crédito (8,6%).

Además, la carga impositiva sigue siendo un tema crítico, con un 53,5% de los encuestados pidiendo una reducción de impuestos.

A pesar de las señales de recuperación, el panorama sigue siendo incierto. CAME indicó que, mientras algunos comerciantes ven un futuro optimista, otros no ven suficiente mejora como para esperar un cierre de año exitoso.

Te puede interesar

El precio de los autos en Argentina si no existieran los impuestos internos

Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.

Aumentó el plazo fijo: cuánto hay que invertir para ganar $250.000 en 30 días

Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo subieron y rondan el 28% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $250.000

Inflación: el precio del pan aumentó un 12% y en algunos lugares el kilo llega a los $4.000

El crecimiento del valor se debe a que los costos de producción son considerablemente más caros. No se descartan más aumentos en el corto plazo.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Cristina Kirchner a Milei: "Hiciste pelota 60 años de política internacional por Malvinas"

“Haceme caso por favor… Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero”, fulminó la jefa del PJ en una nueva entrega del "Che Milei".

A cuánto cerró el dólar blue este viernes

El dólar blue cerró este viernes 4 de abril con una cotización de $1.310 para la venta.