TABSA evalúa sumar una tercera embarcación para el éxodo vacacional
En una comunicación con FM Master’s, Sebastián Timis, jefe de Operaciones de TABSA, adelantó que la empresa está considerando incorporar una tercera nave para la temporada estival 2024-2025 para optimizar los tiempos de cruce y brindar un servicio más eficiente a los usuarios durante los meses de mayor movimiento entre Argentina y Chile.
En diálogo con FM Master’s, el jefe de Operaciones de TABSA, Sebastián Timis, informó que la empresa está evaluando incorporar una tercera embarcación para la temporada estival 2024-2025, siendo su objetivo principal optimizar los tiempos de cruce y brindar un servicio más eficiente a los usuarios durante los meses de mayor movimiento entre Argentina y Chile.
En primer término, Sebastián Timis explicó que actualmente TABSA opera con dos embarcaciones en Primera Angostura, pero la incorporación de una tercera nave permitiría mejorar las frecuencias en el cruce Punta Delgada.
Esta embarcación, utilizada en otros servicios, podría ser reasignada a Tierra del Fuego si se confirma la necesidad de reforzar la operación "la idea es que para diciembre, cuando empiece el ida y vuelta más frecuente, podamos contar con ella”, señaló.
En esa línea, Timis refirió que durante momentos de alta demanda, como feriados o fines de semana largos, TABSA implementa ajustes en la frecuencia para evitar saturaciones, señalando que en lugar de cumplir con la programación habitual de un viaje cada hora, las embarcaciones realizan toques rápidos y viajes continuos, logrando así maximizar los tiempos de traslado "es un esfuerzo que hacemos para responder a las necesidades de los usuarios”, destacó.
Timis también comentó sobre la idiosincrasia de los usuarios que utilizan el servicio y explicó que el cruce de Primera Angostura es mayoritariamente utilizado por ciudadanos argentinos, aunque en los últimos años chilenos residentes en la zona también han optado por esta ruta, dado que el cruce de Porvenir tiene horarios más limitados, con una frecuencia de tres viajes diarios.
“Primera Angostura ofrece horarios continuos, lo que lo hace más conveniente tanto para argentinos como para chilenos”, puntualizó.
De igual forma, el jefe de Operaciones recordó que TABSA siempre invita a los usuarios a precomprar sus pasajes a través de su página web (www.tabsa.cl), a fines de agilizar el embarque y asegurar la disponibilidad de cupos en los horarios deseados "es un sistema cómodo y amigable que permite ganar tiempo y evitar contratiempos”, sumó Timis.
Además de los ajustes operativos para la temporada alta, Timis aseguró que TABSA está en constante monitoreo del flujo en los cruces y que informan cualquier novedad o cambio en sus servicios a través de varios canales:
Página web: www.tabsa.cl, donde el estado de cada cruce se actualiza en tiempo real.
Redes sociales: Twitter y Facebook.
Aplicación oficial: La app de TABSA brinda información en tiempo real y notificaciones sobre los cruces.
Con dicha planificación y posible ampliación de la flota, TABSA busca garantizar un servicio eficiente y de calidad para los viajeros, en especial durante el verano, cuando el movimiento entre Argentina y Chile aumenta significativamente.
Te puede interesar
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
El Gobernador suspende el aumento salarial para autoridades superiores
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.
La Bancaria se suma al paro nacional: sin atención al público en todo el país
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Lavenia: “Exijo a los legisladores que entiendan lo que significa Reencontrándonos”
Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.
‘Precio Bajo’ incorpora huevos de chocolate a su plataforma para esta Pascua
Esto permitirá a las familias fueguinas comparar productos y encontrar las mejores ofertas para estas festividades.
Comienzan las inscripciones para el seminario provincial sobre construcción con madera
La propuesta está dirigida a empresas constructoras, arquitectos, maestros mayores de obra, trabajadores del rubro y público en general.