Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional

El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.

El abogado Raúl Paderne confirmó que la Justicia avaló la legalidad del Decreto 1656/24, emitido por el Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego, que convoca a la elección de constituyentes convencionales. Las denuncias de los legisladores Jorge Lechman y el abogado Paulino Rossi fueron desestimadas por el Juzgado de Instrucción N° 1, a cargo del juez Sergio Pepe.

El abogado Raúl Paderne, quien representa a la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, aseguró que el fallo judicial que desestimó las denuncias sobre la legalidad del Decreto 1656/24 es firme. El decreto, que convoca a la elección de constituyentes convencionales para una reforma constitucional en Tierra del Fuego, fue objeto de una investigación luego de las denuncias presentadas por el Legislador Provincial Jorge Lechman y el abogado Paulino Rossi.

El Juzgado de Instrucción N°1, bajo la jurisdicción del juez Sergio Pepe, concluyó que no existían irregularidades en la confección del decreto "el Juez entendió que no había irregularidades en la confección del Decreto. Además, la refrenda de la Ministra Castillo fue en el marco de legalidad", expresó Paderne.

En cuanto a las denuncias, Paderne señaló que tanto la denuncia de Lechman como la de Rossi fueron rechazadas por el juez debido a la inexistencia de delito "en ambos casos, se concluyó por el rechazo del requerimiento fiscal", afirmó el abogado.

El Dr. Paderne destacó que este fallo tiene un impacto directo en la causa principal que se ventila en el Superior Tribunal de Justicia, que sigue evaluando la legalidad del decreto. Sin embargo, advirtió que el debate sobre la constitucionalidad del Decreto será tratado en otro litigio "Esto es materia de otro litigio, relacionado con la constitucionalidad", concluyó Paderne, dejando claro que el tema sigue abierto para futuras resoluciones.

Te puede interesar

El FMI pide “corregir privilegios” y apunta contra el régimen de la 19.640

En el nuevo informe técnico del FMI, se exige eliminar exenciones fiscales a regiones como Tierra del Fuego. El régimen industrial fueguino vuelve a estar en la cuerda floja.

Llega el primer pago del Gobierno Nacional para el sistema eléctrico de Ushuaia, anunció Agustín Coto

A partir de las gestiones realizadas por Agustín Coto el Gobierno Provincial podrá acceder al primer desembolso .

Pellegrino aclaró que la demanda del Municipio de Tolhuin contra Leolabs sigue en curso

Ante la controversia generada por la presentación judicial del Municipio de Tolhuin contra la empresa Leolabs Argentina, el juez José Pellegrino salió a brindar precisiones sobre el estado actual del expediente y negó que haya sido rechazado o frenado.

Cronograma de entrega de Módulos Alimentarios del mes de abril

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios de abril en la provincia

El Ministerio de Trabajo y Empleo lanza nuevas capacitaciones laborales

Con propuestas presenciales y virtuales abiertas a toda la provincia, la Secretaría de Empleo y formación Laboral lanza una nueva etapa de preinscripciones para los cursos de formación laboral gratuita para mayores de 18 años.

Se abre la inscripción a los Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo hay tiempo para anotarse

Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.