Jorge Salomón representará a TDF y al país en el Segundo Simposio Internacional de Enfermería Escolar

El enfermero escolar y referente en salud educativa, anunció su participación en el Segundo Simposio Internacional de Enfermería Escolar, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre, en el cual presentará dos trabajos, uno de investigación científica y un proyecto de RCP en escuelas, ambos orientados a fortalecer la salud y la inclusión educativa.

En diálogo con Radio Provincia, Jorge Salomón, enfermero escolar y referente en salud educativa, anunció su participación en el Segundo Simposio Internacional de Enfermería Escolar, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre en Malba, España, en el cual presentará dos trabajos, uno de investigación científica y un proyecto de RCP en escuelas, ambos orientados a fortalecer la salud y la inclusión educativa.

En esa línea, Jorge Salomón, quien se desempeña desde hace 16 años como enfermero y actualmente presta funciones en la Escuela Especial N.º 1 de Ushuaia, explicó que su participación fue avalada por el Comité Científico de la Asociación Internacional de Enfermería Escolar. 

Asimismo, señaló que el congreso ofrece una plataforma no solo para oyentes, sino también para quienes, como él, presentaron propuestas con impacto comunitario y destacó que su proyecto de RCP en las escuelas fomenta tanto la socialización de personas con discapacidad como la preparación de las comunidades educativas para emergencias.

En este sentido, el profesional médico indicó como surgió su proyecto “seleccionábamos una escuela de la ciudad y hacíamos prácticas de RCP con nuestros alumnos. Esto permitía tanto promover la RCP en las comunidades como fomentar la integración con otras escuelas, desde nivel inicial hasta secundario”, relató Salomón.

Asimismo, detalló que el proyecto también incluye coordinación con el Centro de Salud N.º 7 para actividades como campañas de vacunación y distribución de vitamina D, esenciales para la comunidad de Ushuaia. 

En ese marco, Salomón enfatizó en que la enfermería escolar tiene un enfoque preventivo, ofreciendo una continuidad en la atención de la salud para los alumnos “la salud no queda en la casa cuando el niño va a la escuela, sino que nos acompaña en todo momento”, comentó.

Por otra parte, Salomón subrayó la importancia de visibilizar la enfermería escolar, una especialidad poco conocida pero fundamental “en otros tiempos, cuando uno hablaba de enfermería escolar, la gente preguntaba ‘¿Qué es eso?’ Hoy, a través de nuestro trabajo, la comunidad empieza a entender su valor”, consideró.

El enfermero también resaltó que fue uno de los tres profesionales argentinos en ser seleccionados para exponer en el panel internacional, junto a dos colegas de Buenos Aires. Además, anticipó que su labor recibirá un reconocimiento legislativo de interés provincial, lo que refuerza el impacto del proyecto en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

“Este logro será reconocido en la Legislatura provincial, aunque aún no confirmaron la fecha del acto oficial”, mencionó.

Finalmente, Jorge Salomón adelantó cuando realizará su disertación en el Segundo Simposio Internacional de Enfermería Escolar “expondré el viernes 18 en el simposio, con 10 minutos para presentar cada uno de mis trabajos. Agradezco el apoyo de todos y la oportunidad de difundir nuestra labor, que sin duda mejora la calidad de vida de nuestros chicos”, concluyó.

Te puede interesar

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.

Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.