Duro informe de la ONU por la pobreza infantil en el país
Más de siete millones de niños viven en la pobreza en Argentina.
El Comité de los Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas (ONU) presentó ayer en Ginebra un informe sobre Argentina con duros cuestionamientos sobre el desfinanciamiento de las políticas públicas vinculadas a la niñez por parte del gobierno nacional, donde alertó sobre el crecimiento de la pobreza infantil.
Entre las principales críticas del documento, aparece la “reducción de partidas presupuestarias para la infancia” por parte de la gestión de Javier Milei y la “desinversión en salud y educación durante los últimos meses”.
El informe cuestionó también el cierre y el reemplazo de ministerios y secretarías que velan por los derechos de los niños por organismos de menor jerarquía; a la vez que objetó el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi) y del Ministerio de la Mujer.
“Más de siete millones de niños viven en la pobreza; esto es escandaloso. ¿Qué medidas se han adoptado para abordar esta crisis?”, preguntó el comité de la ONU, que expresó su “seria preocupación” por los “cambios institucionales y políticos propuestos desde finales de 2023 y el impacto que pueden tener en la protección del derechos de los niños, incluyendo la reducción, fusión y supresión de ministerios”, así como “la continua y drástica disminución de las asignaciones presupuestarias para la infancia, incluidas desinversión en salud y educación en los últimos meses”.
El informe también alertó sobre el aumento de casos de pornografía infantil y abuso sexual intrafamiliar en nuestro país, así como la falta de mecanismos de denuncia y condena efectiva.
Te puede interesar
Hoy es el Día Nacional del Policía
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.