País Por: 19640 Noticias19/04/2025

Hoy es el Día Nacional del Policía

Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.

El Día Nacional del Policía se conmemora cada 19 de abril con el objetivo de brindar mayor reconocimiento y honrar la labor de quienes representan las fuerzas de seguridad en el país. La Argentina cuenta con diferentes cuerpos que asisten y cubren las necesidades, jurisdicciones y distintas actividades en el territorio nacional.

¿Por qué se celebra hoy del Día del Policía?

Fue en 1999 cuando a través de un decreto se decidió dedicar un día a esta profesión en el país. “Se celebrará todos los años, a fin de evocar la ardua misión de las instituciones policiales y fuerzas del país, felicitar a quienes se hubieren destacado extraordinariamente y rendir honores a quienes en cumplimiento del deber murieron o sufrieron grave daño en su salud”, precisa el artículo 1° del decreto 368/99, que estableció la fecha de celebración.

La fecha hace referencia a este mismo día en 1947, jornada en la se establecieron las bases del Convenio Policial Argentino. Este no fue aprobado hasta el 19 de abril de 1983, cuando el Congreso Extraordinario de Jefes de Policías y Fuerzas de Seguridad del País de Seguridad del País, convocó una reunión en la ciudad de La Plata, en la cual se aprobó este escrito de manera provisoria. Finalmente, el 10 de octubre de 1985 se oficializó este convenio a través del decreto n° 1988.

Las Fuerzas Policiales de la Argentina

En Argentina la estructura policial se encuentra clasificada en diferentes categorías, según su zona geográfica y campo. Cada provincia posee un propio grupo policial oficial, el cual opera de manera únicamente local. La única que posee jurisdicción en todo el territorio nacional es la Policía Federal Argentina (PFA). Esta pertenece a las Fuerzas Federales de Seguridad de la República, depende del Ministerio de Seguridad (MINSEG) y cuenta con Unidades Operativas Federales en todas las provincias y en la ciudad de Buenos Aires. 

La Gendarmería Nacional Argentina (GNA), es la encargada de custodiar las fronteras y llevar a cabo actividades relacionadas con la fuerza militar y la seguridad interior. La Prefectura Naval Argentina (PNA), rige sus funciones a través de la ley nº 18.398. Su principal objetivo es coordinar las actividades de las vías navegables del país, que incluyen al mar argentino y al interior, y realizar prestaciones de guardia costera. La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), se encarga del control inmigratorio y emigratorio del territorio nacional, según la ley n° 21.521. Por su parte, el Servicio Penitenciario Federal (SPF), es la fuerza de seguridad dedicada a administrar los diferentes establecimientos penitenciarios del país.

En Argentina la estructura policial se encuentra clasificada en diferentes categorías, según su zona geográfica y campo, por lo tanto, existen otros grupos policiales especializados en el país:

  • Cuerpo de Guardia de Infantería: especializados en mantener el orden y prevenir disturbios en actos o eventos públicos.
  • División Especial de Seguridad Halcón: pertenece a la policía bonaerense.
  • Escuadrón Alacrán: grupo de asalto de la Gendarmería.
  • Grupo Albatros: forma parte del grupo de asalto de la Prefectura.
  • Grupo Especial de Operaciones Federales: está dedicado a la lucha contra el terrorismo y forma parte de la Policía Federal.
  • Grupo Especial Uno: grupo de asalto de la Policía Federal.
  • Además, existen agencias de inteligencia, la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Inteligencia de la Policía Federal Argentina e Inteligencia del Servicio Penitenciario Federal.

Te puede interesar

Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.

El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"

Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.

El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza

Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.

Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.