
Quini 6: mirá los números ganadores del sorteo de este domingo 6 de julio
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
PAÍS19/04/2025El Día Nacional del Policía se conmemora cada 19 de abril con el objetivo de brindar mayor reconocimiento y honrar la labor de quienes representan las fuerzas de seguridad en el país. La Argentina cuenta con diferentes cuerpos que asisten y cubren las necesidades, jurisdicciones y distintas actividades en el territorio nacional.
¿Por qué se celebra hoy del Día del Policía?
Fue en 1999 cuando a través de un decreto se decidió dedicar un día a esta profesión en el país. “Se celebrará todos los años, a fin de evocar la ardua misión de las instituciones policiales y fuerzas del país, felicitar a quienes se hubieren destacado extraordinariamente y rendir honores a quienes en cumplimiento del deber murieron o sufrieron grave daño en su salud”, precisa el artículo 1° del decreto 368/99, que estableció la fecha de celebración.
La fecha hace referencia a este mismo día en 1947, jornada en la se establecieron las bases del Convenio Policial Argentino. Este no fue aprobado hasta el 19 de abril de 1983, cuando el Congreso Extraordinario de Jefes de Policías y Fuerzas de Seguridad del País de Seguridad del País, convocó una reunión en la ciudad de La Plata, en la cual se aprobó este escrito de manera provisoria. Finalmente, el 10 de octubre de 1985 se oficializó este convenio a través del decreto n° 1988.
Las Fuerzas Policiales de la Argentina
En Argentina la estructura policial se encuentra clasificada en diferentes categorías, según su zona geográfica y campo. Cada provincia posee un propio grupo policial oficial, el cual opera de manera únicamente local. La única que posee jurisdicción en todo el territorio nacional es la Policía Federal Argentina (PFA). Esta pertenece a las Fuerzas Federales de Seguridad de la República, depende del Ministerio de Seguridad (MINSEG) y cuenta con Unidades Operativas Federales en todas las provincias y en la ciudad de Buenos Aires.
La Gendarmería Nacional Argentina (GNA), es la encargada de custodiar las fronteras y llevar a cabo actividades relacionadas con la fuerza militar y la seguridad interior. La Prefectura Naval Argentina (PNA), rige sus funciones a través de la ley nº 18.398. Su principal objetivo es coordinar las actividades de las vías navegables del país, que incluyen al mar argentino y al interior, y realizar prestaciones de guardia costera. La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), se encarga del control inmigratorio y emigratorio del territorio nacional, según la ley n° 21.521. Por su parte, el Servicio Penitenciario Federal (SPF), es la fuerza de seguridad dedicada a administrar los diferentes establecimientos penitenciarios del país.
En Argentina la estructura policial se encuentra clasificada en diferentes categorías, según su zona geográfica y campo, por lo tanto, existen otros grupos policiales especializados en el país:
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.
María Alexandra Gómez cuestionó la pasividad de la comunidad internacional y aseguró que el gendarme cumple 210 días de "desaparición forzada".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El Presidente encabezó un multitudinario encuentro evangelista en la capital del Chaco, donde desplegó sus delirios místicos ante miles de creyentes.
En el primer semestre de 2025 murieron 63 personas en situación de calle en distintas provincias. Organizaciones reclaman medidas urgentes del Estado.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.