
Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este miércoles 17 de septiembre
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
PAÍS19/04/2025El Día Nacional del Policía se conmemora cada 19 de abril con el objetivo de brindar mayor reconocimiento y honrar la labor de quienes representan las fuerzas de seguridad en el país. La Argentina cuenta con diferentes cuerpos que asisten y cubren las necesidades, jurisdicciones y distintas actividades en el territorio nacional.
¿Por qué se celebra hoy del Día del Policía?
Fue en 1999 cuando a través de un decreto se decidió dedicar un día a esta profesión en el país. “Se celebrará todos los años, a fin de evocar la ardua misión de las instituciones policiales y fuerzas del país, felicitar a quienes se hubieren destacado extraordinariamente y rendir honores a quienes en cumplimiento del deber murieron o sufrieron grave daño en su salud”, precisa el artículo 1° del decreto 368/99, que estableció la fecha de celebración.
La fecha hace referencia a este mismo día en 1947, jornada en la se establecieron las bases del Convenio Policial Argentino. Este no fue aprobado hasta el 19 de abril de 1983, cuando el Congreso Extraordinario de Jefes de Policías y Fuerzas de Seguridad del País de Seguridad del País, convocó una reunión en la ciudad de La Plata, en la cual se aprobó este escrito de manera provisoria. Finalmente, el 10 de octubre de 1985 se oficializó este convenio a través del decreto n° 1988.
Las Fuerzas Policiales de la Argentina
En Argentina la estructura policial se encuentra clasificada en diferentes categorías, según su zona geográfica y campo. Cada provincia posee un propio grupo policial oficial, el cual opera de manera únicamente local. La única que posee jurisdicción en todo el territorio nacional es la Policía Federal Argentina (PFA). Esta pertenece a las Fuerzas Federales de Seguridad de la República, depende del Ministerio de Seguridad (MINSEG) y cuenta con Unidades Operativas Federales en todas las provincias y en la ciudad de Buenos Aires.
La Gendarmería Nacional Argentina (GNA), es la encargada de custodiar las fronteras y llevar a cabo actividades relacionadas con la fuerza militar y la seguridad interior. La Prefectura Naval Argentina (PNA), rige sus funciones a través de la ley nº 18.398. Su principal objetivo es coordinar las actividades de las vías navegables del país, que incluyen al mar argentino y al interior, y realizar prestaciones de guardia costera. La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), se encarga del control inmigratorio y emigratorio del territorio nacional, según la ley n° 21.521. Por su parte, el Servicio Penitenciario Federal (SPF), es la fuerza de seguridad dedicada a administrar los diferentes establecimientos penitenciarios del país.
En Argentina la estructura policial se encuentra clasificada en diferentes categorías, según su zona geográfica y campo, por lo tanto, existen otros grupos policiales especializados en el país:
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.
Tras días sin apariciones, el vocero presidencial volvió a escena con un furcio inesperado al referirse a denuncias por coimas y posibles cambios en el Gabinete.
La Cámara alta debatirá el proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional impulsado por los gobernadores. El temario también incluye la Ley Nicolás, el Sistema de Alerta Sofía y un proyecto para agravar penas en accidentes viales.
Trabajadores de Fuego Cleaning, contratista de Mirgor, denuncian persecución laboral, descuentos salariales ilegales, despidos arbitrarios y bloqueo a la actividad sindical.
Gastón Díaz, candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, cuestionó el recorte al financiamiento universitario y pidió insistir en el Congreso con la ley vetada que garantizaba el 1% del PBI para la educación superior.