Maturano: "Buscamos la regularización de Uber para trabajar en paz"

Matías Maturano, chofer de Uber en Ushuaia y Río Grande, destacó la importancia del proyecto de ordenanza presentado en mayo para regular el servicio de Uber en Tierra del Fuego y a su vez, explicó los desafíos que enfrentan los conductores ante la falta de un marco normativo claro, el cual ha generado obstáculos como multas y restricciones arbitrarias.

En diálogo con Radio Provincia, Matías Maturano, socioconductor de Uber en Ushuaia y Río Grande, habló sobre el proyecto de ordenanza presentado en el mes de mayo para la regularización del servicio de Uber en Tierra del Fuego, detallando los avances y obstáculos que enfrentan, así como la necesidad de alcanzar un marco normativo justo que permita a los conductores operar sin restricciones arbitrarias.

En primer término, Maturano destacó que, desde el desembarco de Uber en la provincia, la situación ha sido controvertida “desde el año pasado que la aplicación llegó a Tierra del Fuego, se han presentado múltiples proyectos de ordenanza, pero aún no hay una regulación clara", explicó. 

Asimismo, subrayó que el concejal Ybars también ha presentado su propia propuesta de regularización, lo que ha dado lugar a nuevas discusiones. Por lo que, el chofer insistió en que el proyecto que presentó con otros socios debe ser considerado también en el debate.

En este sentido, Maturano explicó que uno de los mayores problemas que enfrentan los conductores de Uber es que algunas de las normativas que se proponen a nivel nacional, como la aplicada en Misiones, excluyen a muchos conductores por no cumplir con ciertos requisitos “nosotros buscamos un proyecto propio que permita operar sin imponer condiciones que dejen a muchos fuera del sistema, como el uso de autos nuevos o la exigencia de un carnet profesional, que no tiene sentido en nuestra provincia", manifestó.

A su vez, el conductor hizo hincapié en las multas y las dificultades que enfrentan al operar sin estar regularizados “nos persiguen con multas y la única solución que nos proponen es que solo los taxis y remises puedan operar sin restricciones, porque cumplen con requisitos que ni siquiera conocemos. Eso es arbitrario", reclamó. 

Además, recordó que Uber les ha brindado apoyo legal, con abogados que apelan las multas y defienden a los conductores en causas penales.

Por lo cual, Maturano hizo hincapié en el proyecto de ordenanza presentado por él y otros conductores busca, entre otras cosas, eliminar la obligatoriedad de realizar revisiones técnicas cada seis meses, que consideran innecesarias para vehículos nuevos “nos parece meramente recaudatorio tener que hacer dos RTO al año. Un auto nuevo debería tener la revisión según corresponda al modelo, no cada seis meses", argumentó.

También criticó la exigencia de un carnet de conducir profesional, señalando que un carnet de categoría 1 es suficiente para el transporte de pasajeros.

En cuanto a la competencia con los taxis y remises, Maturano señaló que los taxis tienen cinco maneras diferentes de captar pasajeros, mientras que los conductores de Uber solo dependen de la aplicación “estamos en desventaja. Los taxis tienen múltiples formas de trabajar, desde levantar pasajeros en la calle hasta usar aplicaciones, mientras que nosotros solo contamos con una opción", explicó.

Por último, Maturano hizo un llamado a la comunidad para que apoyen su causa firmando a favor del proyecto de ordenanza “nos falta poco para llegar al número necesario de firmas. Les pido a los vecinos que nos apoyen para que podamos trabajar tranquilos y regularizar nuestra actividad de una vez por todas", concluyó.

Te puede interesar

Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin

La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.

Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria

El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.

El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia

Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.

Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional

El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.

El Gobernador suspende el aumento salarial para autoridades superiores

Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.