Maturano: "Buscamos la regularización de Uber para trabajar en paz"

Matías Maturano, chofer de Uber en Ushuaia y Río Grande, destacó la importancia del proyecto de ordenanza presentado en mayo para regular el servicio de Uber en Tierra del Fuego y a su vez, explicó los desafíos que enfrentan los conductores ante la falta de un marco normativo claro, el cual ha generado obstáculos como multas y restricciones arbitrarias.

En diálogo con Radio Provincia, Matías Maturano, socioconductor de Uber en Ushuaia y Río Grande, habló sobre el proyecto de ordenanza presentado en el mes de mayo para la regularización del servicio de Uber en Tierra del Fuego, detallando los avances y obstáculos que enfrentan, así como la necesidad de alcanzar un marco normativo justo que permita a los conductores operar sin restricciones arbitrarias.

En primer término, Maturano destacó que, desde el desembarco de Uber en la provincia, la situación ha sido controvertida “desde el año pasado que la aplicación llegó a Tierra del Fuego, se han presentado múltiples proyectos de ordenanza, pero aún no hay una regulación clara", explicó. 

Asimismo, subrayó que el concejal Ybars también ha presentado su propia propuesta de regularización, lo que ha dado lugar a nuevas discusiones. Por lo que, el chofer insistió en que el proyecto que presentó con otros socios debe ser considerado también en el debate.

En este sentido, Maturano explicó que uno de los mayores problemas que enfrentan los conductores de Uber es que algunas de las normativas que se proponen a nivel nacional, como la aplicada en Misiones, excluyen a muchos conductores por no cumplir con ciertos requisitos “nosotros buscamos un proyecto propio que permita operar sin imponer condiciones que dejen a muchos fuera del sistema, como el uso de autos nuevos o la exigencia de un carnet profesional, que no tiene sentido en nuestra provincia", manifestó.

A su vez, el conductor hizo hincapié en las multas y las dificultades que enfrentan al operar sin estar regularizados “nos persiguen con multas y la única solución que nos proponen es que solo los taxis y remises puedan operar sin restricciones, porque cumplen con requisitos que ni siquiera conocemos. Eso es arbitrario", reclamó. 

Además, recordó que Uber les ha brindado apoyo legal, con abogados que apelan las multas y defienden a los conductores en causas penales.

Por lo cual, Maturano hizo hincapié en el proyecto de ordenanza presentado por él y otros conductores busca, entre otras cosas, eliminar la obligatoriedad de realizar revisiones técnicas cada seis meses, que consideran innecesarias para vehículos nuevos “nos parece meramente recaudatorio tener que hacer dos RTO al año. Un auto nuevo debería tener la revisión según corresponda al modelo, no cada seis meses", argumentó.

También criticó la exigencia de un carnet de conducir profesional, señalando que un carnet de categoría 1 es suficiente para el transporte de pasajeros.

En cuanto a la competencia con los taxis y remises, Maturano señaló que los taxis tienen cinco maneras diferentes de captar pasajeros, mientras que los conductores de Uber solo dependen de la aplicación “estamos en desventaja. Los taxis tienen múltiples formas de trabajar, desde levantar pasajeros en la calle hasta usar aplicaciones, mientras que nosotros solo contamos con una opción", explicó.

Por último, Maturano hizo un llamado a la comunidad para que apoyen su causa firmando a favor del proyecto de ordenanza “nos falta poco para llegar al número necesario de firmas. Les pido a los vecinos que nos apoyen para que podamos trabajar tranquilos y regularizar nuestra actividad de una vez por todas", concluyó.

Te puede interesar

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.

El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos

Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.

El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos

En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.

TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura

Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.

Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas

El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.