
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Matías Maturano, chofer de Uber en Ushuaia y Río Grande, destacó la importancia del proyecto de ordenanza presentado en mayo para regular el servicio de Uber en Tierra del Fuego y a su vez, explicó los desafíos que enfrentan los conductores ante la falta de un marco normativo claro, el cual ha generado obstáculos como multas y restricciones arbitrarias.
TIERRA DEL FUEGO16/09/2024En diálogo con Radio Provincia, Matías Maturano, socioconductor de Uber en Ushuaia y Río Grande, habló sobre el proyecto de ordenanza presentado en el mes de mayo para la regularización del servicio de Uber en Tierra del Fuego, detallando los avances y obstáculos que enfrentan, así como la necesidad de alcanzar un marco normativo justo que permita a los conductores operar sin restricciones arbitrarias.
En primer término, Maturano destacó que, desde el desembarco de Uber en la provincia, la situación ha sido controvertida “desde el año pasado que la aplicación llegó a Tierra del Fuego, se han presentado múltiples proyectos de ordenanza, pero aún no hay una regulación clara", explicó.
Asimismo, subrayó que el concejal Ybars también ha presentado su propia propuesta de regularización, lo que ha dado lugar a nuevas discusiones. Por lo que, el chofer insistió en que el proyecto que presentó con otros socios debe ser considerado también en el debate.
En este sentido, Maturano explicó que uno de los mayores problemas que enfrentan los conductores de Uber es que algunas de las normativas que se proponen a nivel nacional, como la aplicada en Misiones, excluyen a muchos conductores por no cumplir con ciertos requisitos “nosotros buscamos un proyecto propio que permita operar sin imponer condiciones que dejen a muchos fuera del sistema, como el uso de autos nuevos o la exigencia de un carnet profesional, que no tiene sentido en nuestra provincia", manifestó.
A su vez, el conductor hizo hincapié en las multas y las dificultades que enfrentan al operar sin estar regularizados “nos persiguen con multas y la única solución que nos proponen es que solo los taxis y remises puedan operar sin restricciones, porque cumplen con requisitos que ni siquiera conocemos. Eso es arbitrario", reclamó.
Además, recordó que Uber les ha brindado apoyo legal, con abogados que apelan las multas y defienden a los conductores en causas penales.
Por lo cual, Maturano hizo hincapié en el proyecto de ordenanza presentado por él y otros conductores busca, entre otras cosas, eliminar la obligatoriedad de realizar revisiones técnicas cada seis meses, que consideran innecesarias para vehículos nuevos “nos parece meramente recaudatorio tener que hacer dos RTO al año. Un auto nuevo debería tener la revisión según corresponda al modelo, no cada seis meses", argumentó.
También criticó la exigencia de un carnet de conducir profesional, señalando que un carnet de categoría 1 es suficiente para el transporte de pasajeros.
En cuanto a la competencia con los taxis y remises, Maturano señaló que los taxis tienen cinco maneras diferentes de captar pasajeros, mientras que los conductores de Uber solo dependen de la aplicación “estamos en desventaja. Los taxis tienen múltiples formas de trabajar, desde levantar pasajeros en la calle hasta usar aplicaciones, mientras que nosotros solo contamos con una opción", explicó.
Por último, Maturano hizo un llamado a la comunidad para que apoyen su causa firmando a favor del proyecto de ordenanza “nos falta poco para llegar al número necesario de firmas. Les pido a los vecinos que nos apoyen para que podamos trabajar tranquilos y regularizar nuestra actividad de una vez por todas", concluyó.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.