Rechazo al veto de la movilidad jubilatoria: esta tarde habrá movilización en defensa de los jubilados

Como parte de su respuesta, representantes de gremios y organizaciones sociales convocaron a toda la comunidad a una movilización que comenzará hoy a las 17:00 horas en la Plaza de las Américas. Desde allí, los participantes se dirigirán hasta la intersección de las avenidas Belgrano y San Martín, donde se realizará la lectura de un documento en el que se expondrán sus demandas y preocupaciones.

En una conferencia de prensa liderada por Oscar Martínez, secretario General de la UOM, en compañia de diversos representantes de gremios y organizaciones sociales se manifestaron en contra de las políticas económicas del Gobierno nacional y expresaron su preocupación por el impacto en los trabajadores, jubilados y sectores más vulnerables. Por lo cual, invitaron al toda la comunidad a una movilización que iniciará con su concentración a las 17:00h en la Plaza de las Américas, para luego dirigirse hasta la intercesión de las avenidas Belgrano y San Martin, donde se hará lectura del documento.

En primer lugar, este evento reunió a voces claves de la comunidad fueguina que en primer lugar denunciaron las consecuencias de la crisis y la falta de medidas concretas para revertir la situación.

Primeramente, Oscar Martínez, secretario General de la UOM dijo “el motivo que nos convoca es enfrentar y confrontar la política del Gobierno Nacional, que ha generado más desocupación, hambre y miseria, y que intenta descargar el ajuste sobre los sectores más vulnerables, como los jubilados. En nuestra provincia, también estamos resistiendo a los tarifazos, la falta de presupuesto universitario y la pérdida constante de puestos de empleo, lo que está llevando a muchos de nuestros habitantes a un estado de desesperación y angustia”, afirmó Martínez.

También hizo un llamado a la unidad en la lucha y en las calles, destacando la importancia de resistir las políticas que afectan a los trabajadores.

A su vez, Daniel Rivarola, secretario General del Centro Empleados de Comercio de Río Grande (CEC), también pronunció algunas palabras “no hay mucho para agregar, la realidad la estamos viendo todos los días. Hoy tenemos despidos, una recesión que golpea a todos los sectores y tarifazos que son imposibles de afrontar para los trabajadores. Estar en la calle es la única manera de defender nuestros derechos. El Movimiento Obrero siempre estuvo en la calle y no podemos dejar de manifestarnos”, enfatizó Rivarola, haciendo eco de las preocupaciones por la falta de reactivación en el sector comercial e industrial.

Asimismo, María Mesa, docente y militante del Frente de Izquierda destacó la necesidad de unificar las luchas entre los diferentes sectores “no es solamente que vienen por ellos, vienen por todos nosotros. Hay una reforma laboral en camino y estamos enfrentando decisiones que afectan a los trabajadores. Hay que frenarle la mano al gobierno de Milei y sus aliados, porque quien no habla en nombre de los trabajadores no nos representa”, afirmó.

Mesa también subrayó la importancia de mantener la unidad y la movilización para frenar las reformas que perjudican a los trabajadores.

También, Germán Resquin, delegado de la empresa textil Barpla hizo hincapié en el impacto que la crisis ha tenido en la industria textil “el sector textil ha sido destruido durante mucho tiempo. Como trabajadores, acompañamos esta lucha para proteger a nuestros jubilados y a nuestras familias. Llamamos a la mayor unidad, dejando de lado los egoísmos políticos, para defender los puestos de trabajo que han sido pisoteados por tanto tiempo”, señaló el delegado, quien expresó el respaldo de los trabajadores textiles a la movilización.

Por su parte, María Isabel Jordano, secretaria de la Organización de Jubilados de ATE, denunció que el modelo económico actual se basa en precarizar a los trabajadores y los sectores más vulnerables, como los jubilados “este superávit que el gobierno ha logrado está basado en la precarización de los trabajadores y los jubilados. Es necesario ganar las calles para derrotar este modelo económico, y lo más importante es hacerlo con unidad. Creemos en la continuidad de este plan de lucha y en la fuerza que siempre han demostrado los trabajadores”, expresó e instó a continuar la resistencia.

Dicha conferencia sirvió como plataforma para que los diferentes sectores afectados por las políticas del gobierno manifestaran su descontento y reafirmaran su compromiso de luchar por los derechos de los trabajadores, jubilados y ciudadanos en general, en un contexto de creciente incertidumbre económica y social.

 

Te puede interesar

Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas

En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.

Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande

La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.

Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril

Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.

Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija

Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.

Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.

Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión

Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.