Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Lo que comenzó como un viaje de vacaciones a Chiloé para visitar a la familia paterna, se transformó en una travesía de incertidumbre y desesperación. A menos de 48 horas de su llegada, la familia enfrentó la pérdida de un tío abuelo, y poco antes de su regreso a Argentina, la salud de Martina se deterioró drásticamente. La niña fue diagnosticada con Síndrome Urémico Hemolítico, derivando en una insuficiencia renal aguda que la mantiene internada desde entonces.
Inicialmente, fue atendida en el Hospital de Castro (Chiloé), pero debido a la gravedad de su cuadro, fue trasladada al Hospital El Carmen de la comuna de Maipú, Santiago de Chile, donde actualmente recibe tratamiento. Si bien su evolución es estable y muestra mejoras progresivas, aún se encuentra en una situación delicada que podría requerir urgencia dialítica, razón por la cual debe ser trasladada a Buenos Aires para continuar su tratamiento con especialistas.
Un pedido desesperado ante la falta de respuestas
La familia ha intentado, sin éxito, gestionar la repatriación sanitaria de Martina. Pese a reiterados intentos de contacto con Casa de Gobierno de Tierra del Fuego, el Ministerio de Salud provincial y el Ministerio de Salud de la Nación, no han obtenido respuestas concretas ni soluciones a su pedido.
“El único contacto seguro que tenemos es el cónsul argentino en Santiago de Chile, quienes aseguran estar haciendo todo lo posible y con la urgencia que se requiere, pero no poseen los fondos para hacerse cargo”, denuncian.
El caso de Martina requiere una intervención inmediata, sin embargo, la familia denuncia que las autoridades competentes evaden responsabilidades mientras ellos permanecen viviendo en un hospital, lejos de casa y con sus otras dos hijas en Argentina esperando su regreso.
“Necesitamos que alguien responda por nosotros, que dejen de tirarse la pelota de ver quién se hace cargo mientras nosotros seguimos a la espera. La salud y los derechos de mi hija están siendo vulnerados por quienes deberían ser los primeros en atender su caso”, expresa la familia con angustia.
En medio de la incertidumbre, los padres de Martina destacan la solidaridad y el compromiso del Hospital El Carmen, que les ha brindado alojamiento, comida y asistencia social durante este tiempo. También agradecen el apoyo de psicólogos, trabajadores sociales, amigos y desconocidos que se han solidarizado con su situación.
Sin embargo, advierten que el tiempo sigue corriendo y la necesidad de repatriar a Martina se vuelve cada vez más urgente.
“Que esta carta llegue a quienes corresponda, para que accionen como se debe”, concluyen con un llamado desesperado a las autoridades.
La familia Cardenas Cejas exige respuestas y soluciones concretas de los organismos correspondientes para garantizar el traslado de Martina a Buenos Aires y que pueda recibir la atención médica que necesita en su país. Mientras tanto, siguen esperando, sin novedades, con la esperanza de que su pedido no quede en el olvido.
Te puede interesar
“Coto debería decir si defiende a Milei o a la soberanía”, sentenció Ferro
Gonzalo Ferro, Secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande, criticó los dichos del presidente Javier Milei sobre Malvinas y respondió a los cuestionamientos del legislador Agustín Coto, reafirmando el compromiso soberano del espacio Provincia Grande.
Este fin de semana se realizará una nueva edición de "Feriante del Fin del Mundo" en Río Grande
El evento se desarrollará el sábado 5 y domingo 6 de abril, de 12 a 21 horas, en el gimnasio de la Escuela Provincial Nº14, ubicado en Estrada 2022.
'El Abrigo de María': campaña solidaria para familias en situación de vulnerabilidad
El Comedor de María, ubicado en la Margen Sur de Río Grande, inició una colecta solidaria para recolectar abrigos destinados a personas y familias que atraviesan dificultades económicas.
El equipo de salud municipal concluyó exitosamente la diplomatura de la Universidad Nacional de La Plata
Más de 40 profesionales sanitarios del Municipio de Río Grande cursaron -durante un año- la Diplomatura Universitaria en Promoción y Gestión de Salud Comunitaria de la UNLP.
Inició un juicio por calumnias e injurias tras publicaciones falsas en redes sociales
El caso fue iniciado por una docente que busca limpiar su buen nombre después de que se difundiera información falsa sobre ella en redes sociales.
Río Grande es la ciudad más fría del país
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.