Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Estudiantes, docentes, directivos, personal que trabaja en los diferentes establecimientos educativos y familias acompañaron a los excombatientes en el 43° aniversario de la Gloriosa Gesta de Malvinas. Su participación en el tradicional Desfile del 2 de abril muestra el compromiso de la comunidad educativa y la importancia de que las nuevas generaciones mantengan viva, en la memoria colectiva, la Causa Malvinas.
Los centros de educación de intervenciones tempranas que estuvieron presentes fueron: Escuela especial N°2 “Casita de Luz”; CAAD; Centro de Educación Permanente para jóvenes y adultos con discapacidad (CEPJAD); Centro Terapéutico Educativo; Asociación Civil para inclusión Chen Haitken; Espacio Diversa; Un minuto para ver.
Mientras que educación maternal e inicial participaron: Pre jardín “Patito Ñato”; Jardín maternal “Pasito a pasito”; Jardín “Sol y luna”; Jardín maternal “Amadeus”; “Petit dominó”. Jardines de infantes: “Calesita encantada”; “Mundo de colores”; “Arco Iris”; “Tol Olejce”; “Crecer jugando”; “Tutú Maramba”; “Chepa chen”; “Payasos, globos y chupetines”; “Raíces y alas”; “Olas de fantasía”; “Días de magia”; “Huellitas fueguinas”; “Brisitas del sur”; “Tejiendo sueños”; “Botecito de papel”; “Dominó” (Cono Sur); “Pasitos curiosos” (EPEIM); “Semillitas” (EMEI); “Rosarito Vera” (CIERG).
Por otro lado, las escuelas primarias que desfilaron fueron: “Dr. Benjamín Zorrilla”; “Remolcador ARA Guaraní”; “El abrazo de Maipú”; “General José de San Martín”; “General Manuel Belgrano”; “Pioneros fueguinos” (Estancia Sara); “Solidaridad latinoamericana”; “Primera legislatura”; “Angela Loij”; “Provincias unidas”; “Organización Estados Americanos”; “Senadores fueguinos”; “Kar-yen”; “Iyú que deja huella”; “Jorge Luis Borges”; “Patricio O’Byrne”; “Pdte. R. Alfonsín de la Base Esperanza Antártida Argentina”; “Gabriela Mistral”; “Héroes de Malvinas”; “Valientes de Malvinas”; “General Martín Miguel de Güemes”.
Luego, continuaron los colegios secundarios: Escuela de Educación Integral Sin Fronteras (EDEI); “Adolescentes y adultos WIKAM”; “Dr. Esteban Laureano Maradona”; “Padre José Zink”; “Alicia Moreau de Justo”; "Haspen"; "Comandante Luis Piedrabuena”; “Soberanía Nacional”; “Dr. René Favaloro”; “Fabio Carlos Reiss” (Educación Tecnológica Río Grande); “Antártida Argentina”; “Dr. Ernesto Guevara”; “Centro Polivalente de Arte”; Politécnico Malvinas Argentinas”; CENS N°1; CENS N°18; CENS 28; Bachillerato Popular Río Grande; “Juvenil Instituto Fueguino”; “Instituto República Argentina”; “Instituto María Auxiliadora”.
Finalmente, los terciarios y las universidades que acompañaron el tradicional Desfile fueron: CENT N°35; Instituto Provincial de Educación Superior “Paulo Freire”; Universidad Nacional de Tierra del Fuego; UTN - ISPRG - UCES; Instituto Universitario River Plate; Universidad Siglo XXI; Universidad Blas Pascal; Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
En este nuevo aniversario, las instituciones educativas de Río Grande homenajearon a los veteranos y Héroes de Malvinas, reafirmando el reclamo de soberanía sobre nuestras Islas Malvinas.
Te puede interesar
“Coto debería decir si defiende a Milei o a la soberanía”, sentenció Ferro
Gonzalo Ferro, Secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande, criticó los dichos del presidente Javier Milei sobre Malvinas y respondió a los cuestionamientos del legislador Agustín Coto, reafirmando el compromiso soberano del espacio Provincia Grande.
Este fin de semana se realizará una nueva edición de "Feriante del Fin del Mundo" en Río Grande
El evento se desarrollará el sábado 5 y domingo 6 de abril, de 12 a 21 horas, en el gimnasio de la Escuela Provincial Nº14, ubicado en Estrada 2022.
'El Abrigo de María': campaña solidaria para familias en situación de vulnerabilidad
El Comedor de María, ubicado en la Margen Sur de Río Grande, inició una colecta solidaria para recolectar abrigos destinados a personas y familias que atraviesan dificultades económicas.
El equipo de salud municipal concluyó exitosamente la diplomatura de la Universidad Nacional de La Plata
Más de 40 profesionales sanitarios del Municipio de Río Grande cursaron -durante un año- la Diplomatura Universitaria en Promoción y Gestión de Salud Comunitaria de la UNLP.
Inició un juicio por calumnias e injurias tras publicaciones falsas en redes sociales
El caso fue iniciado por una docente que busca limpiar su buen nombre después de que se difundiera información falsa sobre ella en redes sociales.
Río Grande es la ciudad más fría del país
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.