Hoy es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Existen mitos y prejuicios que hay que eliminar sobre este flagelo. Por eso y más, es importante esta efeméride.
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Este problema es importante para la salud pública, tiene consecuencias sociales, económicas y emocionales de gran alcance. Se estima que se producen más de 700.000 suicidios al año en todo el mundo.
Estos hechos, además de significar una muerte, generan un gran impacto a nivel psicológico entre las personas cercanas a la víctima. Por eso es importante difundir información para reconocer y poder ayudar a una persona que se encuentre en un estado donde contemple la posibilidad de quitarse la vida.
Por qué se conmemora cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Para ayudar a quien lo necesita, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en el año 2003, junto con la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio este día de solidaridad y lucha contra esta problemática. El objetivo, es centrar la atención en esta situación, reducir el estigma asociado a ella y generar conciencia en las organizaciones, gobiernos y el público, dando a conocer cómo puede prevenirse el suicidio.
El último lema de la conmemoración es "Crear esperanza a través de la acción" y fue el motor principal entre los años 2021 y 2023, dando a entender que hay alternativas al suicidio y a través de nuestras acciones podemos alentar la esperanza y fortalecer la prevención.
Recordemos que, la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental requieren un enfoque integral y acciones conjuntas por parte de la sociedad y las autoridades, con el objetivo de brindar apoyo y ayuda a quienes más lo necesitan.
Las líneas de asistencia habilitadas en la provincia y difundidas por la Secretaría de Salud Mental y Adicciones en Ushuaia y Río Grande, son las siguientes:
- Secretaría de Salud Mental y Adicciones 2901-488207.
- Centro de Abordaje de Problemáticas de Consumo 2901-445546.
- Hospital Regional Ushuaia 2901-441000.
- Centro Asistencial Tolhuin 2901 492122/492164.
- Hospital Regional Río Grande 2964 422086/422042.
- Centro de Salud Mental y Problemáticas de Consumo “Ramón Carrillo” 2964- 422285.
Te puede interesar
Chau estafas virtuales: la función que tenés que desactivar en el celular para evitar ciberataques
Muchos lo tienen activado en la configuración de su smartphone, pero podría significar un riesgo enorme para la seguridad de tus datos.
19 de abril: Día del Nativo americano
El 19 de abril se ha instituido como Día del Nativo Americano en conmemoración a este Primer Congreso Indigenista Interamericano.
Sábado Santo: La Vigilia Pascual renueva las promesas bautismales
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
Apareció la argentina desaparecida en Cancún
María Belén Zerda había sido reportada como desaparecida el pasado 6 de abril, cuando fue vista por última vez en una zona selvática.
Viernes Santo: por qué es feriado hoy
Sobre el final de la Semana Santa, el Viernes Santo es uno de los días sagrados de Pascua y una de las fechas más representativas del cristianismo en la que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús.
Varios heridos tras un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida
Ya son seis los heridos por el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida. Uno está en estado crítico. El campus sigue en alerta.