
Qué establece el nuevo acuerdo entre UOM y AFARTE sobre la continuidad laboral
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas agrupadas en AFARTE lograron un entendimiento que garantiza la estabilidad laboral en el sector al menos hasta diciembre.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas agrupadas en AFARTE lograron un entendimiento que garantiza la estabilidad laboral en el sector al menos hasta diciembre.
En diálogo con FM del Pueblo, la directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, expresó su preocupación ante las recientes medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional, particularmente aquellas vinculadas a la baja de aranceles que afectan directamente a la industria fueguina.
El secretario General de la UOM Río Grande, destacó que la defensa de los salarios y la estabilidad laboral va más allá de lo económico, subrayando que es una lucha por la dignidad de los trabajadores frente a las políticas del Gobierno Nacional.
El director de Mobile de Samsung Argentina, Rodolfo Romeo, destacó en una entrevista que es crucial implementar medidas más estrictas para combatir el contrabando de teléfonos celulares, un problema que afecta significativamente a la industria tecnológica del país.
El último ajuste se había realizado en agosto de 2024 y, al mismo tiempo, se pactó que sea una suba cuatrimestral y de manera retroactiva.
Las compañías fueguinas adaptan sus procesos productivos a los estándares rigurosos y las especificaciones de cada marca para producir equipos y componentes de alta calidad. Cómo son los procesos, certificaciones internacionales y tecnología avanzada en las fábricas locales.
La directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, destacó el rol del crédito para impulsar el consumo tras una caída del 60% en el primer semestre.
Así lo destacó la Directora Ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, en el marco de la primera jornada “De ayer a mañana, Industria, Soberanía y Transformación” impulsada por el Municipio de Río Grande y UTN.
Ana Vainman, directora ejecutiva de la entidad, compartió su visión sobre la importancia de este sector e indicó cuales son los próximos pasos para consolidar el crecimiento de la región.
Desde ASIMRA, seccional Patagonia, se ha anunciado un acuerdo provisional con la Cámara, obteniendo un adelanto salarial de $115,000 para sus supervisores y supervisoras.
Esta mañana, Julio Cuesta, secretario General de ASIMRA seccional Patagonia, anunció que las negociaciones salariales para el segundo trimestre comenzarán formalmente el lunes con una reunión por Zoom solicitada por AFARTE, enfocada exclusivamente en la cuestión salarial.
El sector es hoy el principal empleador privado de la provincia de Tierra del Fuego con 8.500 empleos directos y más de 7.000 indirectos.
El Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo.
Jonathan Joel Araujo, de 33 años, murió este jueves tras permanecer internado desde el trágico choque ocurrido el domingo. Su pareja también falleció en el siniestro.
Gracias a la gestión de LAX Producciones, el mítico guitarrista de los Redondos, junto a Los Fakires, se presentará en la primera quincena de octubre en Río Grande.
Verónica Acosta recibió una millonaria transferencia del Gobierno de San Luis, la usó para compras y regalos familiares, y ahora enfrenta cargos judiciales.