
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
El sector es hoy el principal empleador privado de la provincia de Tierra del Fuego con 8.500 empleos directos y más de 7.000 indirectos.
Tierra del Fuego11/12/2023Posee cerca de 20 plantas productivas, más de 40 líneas de inserción automática de fabricación de placas electrónicas, una capacidad instalada de más de 22 millones de unidades (de celulares, televisores, acondicionadores de aire, microondas y autopartes electrónicas) anuales.
Además cuenta con ingenieros y operarios de alta calificación, certificaciones, auditorías de marcas internacionales como Samsung, Motorola, LG, Philips, TCL y otras y está fabricando localmente con estándares de calidad internacional. Pero por sobre todas las cosas, la industria electrónica tiene una gran capacidad industrial y una versatilidad que permitirían fabricar otros productos.
Durante los primeros nueve meses de 2023 (últimos datos disponibles) la producción acumulada de celulares estuvo cerca de los 8 millones de unidades, un 2,9% más que en el mismo período de 2022. Durante los primeros cuatro meses de 2023, la producción mostró una tendencia positiva y por encima de las cifras de 2022 pero esta tendencia se revirtió entre mayo y julio, aunque a partir de agosto la producción retomó la senda positiva por encima de los valores de 2022.
Entre enero y septiembre se fabricaron 1,9 millones de televisores, un 19% por debajo del mismo periodo de 2022. La retracción de la producción fue muy marcada en el 3° trimestre del año, produciéndose un 29% menos que en el mismo trimestre de 2022, pero hay que tener en cuenta que la comparación se hace con un año mundialista, donde siempre hay mayores volúmenes de producción.
En los primeros nueve meses de 2023 se produjeron 1,04 millones de equipos de aire acondicionado, un 27% más que en 2022.
Además de este presente de la industria fueguina, el sector ya está trabajando para el futuro. La industria está comprometida en contribuir a un cambio en la estructura productiva de la provincia. Con la última prórroga del subrégimen industrial que se realizó en 2021 (a través de los decretos 725 y 727) se dispuso la creación del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP -Fueguina).
Se trata de un fondo al que las empresas ya están aportando, que reúne unos 100 millones de dólares anuales y tiene la finalidad, por un lado, de financiar mejoras en la infraestructura que ayuden a la competitividad general de la provincia y, por otro lado, fomentar el desarrollo de nuevos emprendimientos productivos destinados a ampliar la matriz de Tierra del Fuego a sectores.
Así, las empresas nucleadas en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) presentaron proyectos para diversificar sus negocios principales con propuestas tan variadas como la construcción del puerto de Río Grande; la creación de una línea de transporte marítimo; la creación de empresas proveedoras de servicios para el frente antártico; el desarrollo de la actividad agrícola en una provincia con escasa agricultura; el turismo; la economía del conocimiento y otros.
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Cuarta de la Policía Provincial intervino en un incidente familiar ocurrido en la calle Rafaela Ishton al 400, tras recibir un reporte de violencia.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.