El Congreso Secundario busca repensar la escuela desde la mirada de sus protagonistas

La propuesta, que se extenderá durante agosto y septiembre, busca recoger las voces de los 13 mil estudiantes de toda la provincia para seguir avanzando en el plan de transformación educativa.

TIERRA DEL FUEGO01/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Primer Congreso de Estudiantes Secundarios de TDF

La subsecretaria de Políticas Educativas y Culturales de la provincia, Candela Sutil, confirmó que el próximo lunes comenzará el segundo Congreso de Estudiantes de Nivel Secundario, con la realización de precongresos en cada institución educativa.

“Iniciamos el camino al segundo Congreso de Estudiantes de Nivel Secundario y estamos muy contentos de poder dar inicio al precongreso la próxima semana en las dos ciudades de la provincia y por último en Tolhuin”, expresó Sutil en diálogo con Radio Provincia.

La funcionaria explicó que este año el foco estará puesto en reflexionar sobre la escuela actual, la escuela que desean y las herramientas necesarias para el futuro, atravesadas por tres grandes ejes: Educación Sexual Integral (ESI), tecnologías emergentes y economía del conocimiento. “La idea es trabajar con todos los estudiantes de todo el nivel secundario porque los chicos de 12, 13 años no tienen las mismas demandas que quienes están terminando el nivel”, indicó.

Los encuentros se realizarán en todos los colegios, tanto públicos como de gestión privada, e incluirán también a las modalidades rurales. Se organizarán en grupos de hasta 25 estudiantes, guiados por moderadores, y trabajarán sobre preguntas orientadoras en torno a los tres ejes definidos. “Por último se hace un crucigrama, un acróstico con la palabra ‘transformación’, donde vamos poniendo palabras claves que la atraviesen”, explicó Sutil.

Respecto al primer Congreso realizado en 2023, destacó que los estudiantes hicieron énfasis en temáticas como salud mental, ESI y educación financiera. “Desde el Gobierno fuimos dando respuesta a todas las propuestas que ellos trajeron”, afirmó, y agregó que este año se avanzará sobre lo educativo “estrictamente”, incluyendo contenidos, estrategias de enseñanza y organización escolar.

Sutil también destacó la necesidad de trabajar en el uso responsable de la tecnología y de la inteligencia artificial. “Muchos adolescentes terminan utilizando la inteligencia artificial como un psicólogo o un consejero. Esto es peligroso, hay que ver cómo se utiliza responsablemente”, advirtió.

En paralelo, desde el Ministerio de Educación se viene trabajando con los docentes para incorporar la mirada pedagógica en esta transformación. “La docencia también necesita formarse hacia este nuevo mundo de las tecnologías”, señaló. Entre las demandas más frecuentes, mencionó la necesidad de incluir contenidos relacionados con la identidad y el entorno provincial: “Nos falta la historicidad de la provincia, la fauna, la flora. Eso es algo que los docentes están pidiendo”.

Finalmente, Sutil planteó que la transformación educativa no solo implica revisar contenidos, sino también metodologías y herramientas. “Los estudiantes manejan muy bien el celular, pero frente a un teclado de computadora les cuesta. Usan la tecnología en forma recreativa, pero les faltan herramientas para el mundo del trabajo”, concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica