
Garófalo advirtió que la crisis textil en Tierra del Fuego “ya era previsible desde 2021”
El empresario advirtió que la combinación de importaciones, pérdida de mercado y falta de reglas claras pone en riesgo cientos de puestos de trabajo.
Así lo destacó la Directora Ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, en el marco de la primera jornada “De ayer a mañana, Industria, Soberanía y Transformación” impulsada por el Municipio de Río Grande y UTN.
TIERRA DEL FUEGO04/09/2024
19640 Noticias
En la primera jornada “De ayer a mañana, Industria, Soberanía y Transformación” impulsada por el Municipio de Río Grande y la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional, la Directora Ejecutiva de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica -AFARTE- expuso vía streeming sobre su visión del pasado, presente y futuro de la industria electrónica fueguina.
La alta ejecutiva agradeció la invitación de los organizadores para hablar sobre el presente y futuro de la industria en Tierra del Fuego. Destacó que la provincia ha crecido gracias a la industria, siendo líder en empleo y fabricación de productos para Argentina y el mercado internacional. Aún así, se busca seguir mejorando la competitividad y desarrollar nuevas industrias para impulsar la economía.
“Tenemos mucho de qué hablar sobre el presente y el futuro de la industria, de Tierra del Fuego. Tenemos muchos motivos para estar orgullosos. La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, creció de la mano de la industria y se convirtió en tierra de oportunidades para argentinos que vinieron de todas las regiones. Además, es la provincia con más porcentaje de empleo industrial del país y nuestras empresas suelen proveer de televisores, celulares, acondicionadores de aire y otros productos a toda la Argentina”, resaltó Vainman.
En ese sentido, observó que AFARTE “tiene plantas industriales que son elegidas por mercados internacionales para que fabriquemos en ellas nuestros productos y son las garantes de mantener la soberanía industrial que pocos países de la región tienen”.
Sin embargo recordó que “todo eso que construimos, la verdad, no es suficiente. Tenemos que seguir redoblando los esfuerzos para ser más competitivos, para mejorar nuestra infraestructura, para convertirnos en líderes de la provisión de servicios y para seguir desarrollando otras industrias que hagan crecer a la economía fueguina y del país. Cuenten con nosotros en esta tarea”, concluyó Ana Vainman.

El empresario advirtió que la combinación de importaciones, pérdida de mercado y falta de reglas claras pone en riesgo cientos de puestos de trabajo.

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Sosa, explicó el avance de las negociaciones con YPF y destacó que el gremio busca garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores.

El calendario académico encara la recta final del año previo al inicio de las vacaciones de verano con cuatro feriados nacionales en medio

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

La Caja de Previsión Social informa que el pago de haberes correspondientes a octubre de 2025 se realizará a partir del 5 de noviembre.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.