
Más de 8.900 operarios ocupados en abril en las fábricas fueguinas
Según el IPIEC, la industria fueguina mostró una fuerte recuperación en abril, con subas destacadas en empleo y producción, especialmente en el sector electrónico.
Según el IPIEC, la industria fueguina mostró una fuerte recuperación en abril, con subas destacadas en empleo y producción, especialmente en el sector electrónico.
En enero, la industria electrónica mostró signos de recuperación con un crecimiento del 44% en la ocupación laboral, mientras que el sector textil y pesquero, registraron caídas significativas.
Según datos del Ministerio de Producción, el empleo en las industrias fueguinas registró un crecimiento del 12% en 2024, alcanzando los 9.645 trabajadores. La recuperación estuvo impulsada principalmente por el rubro electrónico.
El mismo tuvo como objetivo principal promover y fortalecer los vínculos entre los productores locales y las empresas del sector turístico.
El evento se llevará adelante este sábado de 16:00 a 21:00 horas en la Escuela Provincial “Trejo Noel” de la ciudad de Tolhuin.
Teniendo en cuenta la condición climática favorable prevista para este fin de semana, el Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente, brinda una serie de recomendaciones al momento de salir al campo.
Así lo manifestó la Ministra de Producción y Ambiente Karina Fernández, quien con el equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME llevó a cabo un encuentro de trabajo junto a productores de turba en la localidad de Tolhuin.
Lo sostuvo la Ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, en el marco de la quinta reunión del año de la Comisión para el Área Aduanera Especial.
La reunión contó con la participación de Francisco Yofre, coordinador del programa para FAO en Argentina y Daniela García, quienes explicaron los roles, alcances y salvaguardas del proyecto, así como los montos destinados a cada uno de los lineamientos para la Provincia, que suman un total de $2.300.000.
Así lo sostuvo la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, quien encabezó la 628° reunión de la Comisión del Área Aduanera Especial realizada en Casa de Gobierno.
La línea de crédito puede ser solicitada para la adquisición de bienes de capital, tecnología, maquinaria y obras civiles para la modernización de la infraestructura de la empresa. El monto máximo disponible es de 40 millones de pesos y los plazos pueden ser de hasta 48 meses.
Aquellas ONGs provinciales cuyo objeto social tenga vinculación con asuntos territoriales, ambientales y de áreas naturales protegidas, en los términos del artículo 22 de la Ley Provincial N°1461, podrán preinscribirse hasta el 10 de junio inclusive.
En el encuentro participaron diversas instituciones y actores claves, incluyendo la Ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, representantes del Colegio de Ingenieros, la Legislatura Provincial, Mane´kenk, UNTDF, INFUETUR, CADIC, la Municipalidad de Tolhuin e INTA, entre otros.
A través del Ministerio de Producción y Ambiente y la Agencia de Innovación de TDF, Gobierno informa que se encuentra abierta la inscripción para el Programa de Especialización en Desarrollo y Políticas Públicas que lleva adelante el CFI, siendo la fecha límite de inscripción el jueves 6 de junio.
Los mismos están destinados a empresas de la provincia con potencial exportador que no hayan exportado nunca, que exporten de manera eventual o que siendo exportadoras deseen potenciar su internacionalización.
Lo evaluó la Ministra de Producción y Ambiente, luego de conocerse las nuevas líneas de créditos del Banco de la Nación Argentina y del Banco de Tierra del Fuego.
Será el primer establecimiento de este tipo en la provincia. Se trabajará junto a productores locales para mejorar la genética tanto de vacas como de ovejas, con la consiguiente mejora en la calidad de la carne y la lana.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.