
Verduras en el frío extremo: la misión que cambió todo en tres bases argentinas de la Antártida
En Marambio, Esperanza y Belgrano II se cosechan verduras todo el año a partir de un aceitado sistema hidropónico; el rol clave del INTA.
En Marambio, Esperanza y Belgrano II se cosechan verduras todo el año a partir de un aceitado sistema hidropónico; el rol clave del INTA.
Las medidas incluirán más recortes, cierres de organismos y reformas estructurales, consideradas fundamentales por el Gobierno antes del recambio legislativo.
El director de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA en Tierra del Fuego, denunció una serie de medidas que amenazan con desmantelar el organismo, afectando la investigación y el desarrollo agropecuario en la provincia.
El ingeniero Mariano Dabini, extensionista del INTA Río Grande, explicó el ensayo para cultivar hongos comestibles sobre troncos de lenga, una técnica adaptada al ambiente fueguino que podría ampliar la producción local.
En un entorno marcado por el frío y los días largos, especialistas promueven técnicas como la siembra tardía y eligen cultivos resistentes al invierno
Es en el marco de los programas que se llevan adelante para que los internos aprendan habilidades, trabajen y desarrollen actividades que les permitan reinsertarse socialmente.
Tras el éxito de los tomates, ajíes y ensaladas agroecológicas, Río Grande Activa comienza a producir ajos. La producción y posterior cosecha tendrá un tiempo estimado entre diez y once meses.
La producción de hortalizas de hoja en la Antártida es una realidad gracias al trabajo en conjunto del INTA, el Comando Conjunto Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
El Municipio de Río Grande, junto al INTA, visitó la Estación Experimental Agropecuaria de Río Gallegos para recorrer sus instalaciones avícolas, incluyendo el Centro de Multiplicación de aves ponedoras.
Se trata de una propuesta que tiene una duración de 3 meses y cuenta con 4 módulos en pos de generar emprendimientos productivos en nuestra ciudad.
Juan Juárez y su chacra "El Charito" han logrado superar las adversidades del clima extremo, destacándose a nivel local por su producción de huevos "felices" con bienestar animal. Su esfuerzo y crecimiento son un ejemplo de resiliencia y trabajo en equipo.
La iniciativa surge del Ministerio de Producción y Ambiente a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, en articulación con el INTA , el CIEFAP y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF).
Se trató de la propuesta “Planificación y cuidados de sistemas de producción frutihortícola” que se llevó adelante durante todo febrero, la cual estuvo a cargo del profesor Sergio Astorga junto con el INTA Tierra del Fuego.
Los cultivos de esta región enfrentan condiciones complejas. Un equipo de investigadores del INTA propone estrategias novedosas, como la siembra tardía, para optimizar la producción.
La actividad, dividida en dos jornadas, tendrá lugar los días 8 y 9 de enero e invita a la comunidad a reconocer y aprovechar este recurso natural presente en nuestras costas.
En INTA Chubut, la genética de elite revoluciona la producción ovina con técnicas que aceleran y potencian los rebaños.
Un estudio revela cómo la cosecha forestal con retención variable mejora la productividad y preserva los ecosistemas, aportando beneficios económicos y ambientales en Patagonia.
La pilosella (Hieracium pilosella) es una maleza invasora de origen europeo que se ha convertido en un desafío productivo y ambiental para los campos de la provincia.
Se trata de una especie que llegó desde Chile, es invasiva y genera problemas en la fauna y la flora local. La empresa Tecnomyl organizó un encuentro en una estancia para trazar estrategias de control.
La cita será este jueves en el SUM de INTA, ubicado en Elcano 658, con entrada libre y gratuita, sin necesidad de inscripción previa.
La actividad se realizará el próximo martes 26 de noviembre a las 15:00 hs en el Centro Integrador Comunitario (C.I.C.), ubicado en Ramón Carrillo 1680.
En Estancia Sara se llevó a cabo una reunión de productores locales, estancieros, dueños de campos, representantes de INTA, autoridades provinciales y municipales, quienes abordaron la creciente preocupación por el avance de la planta invasora Pilosella.
El Municipio de Tolhuin, en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Tierra del Fuego, dio inicio a una serie de capacitaciones orientadas a la producción de frutillas, con un gran nivel de participación de la comunidad local.
La iniciativa, que comenzará el miércoles 23 de octubre, constará de tres encuentros (talleres teórico-prácticos) en los que se abordarán distintos aspectos técnicos del cultivo de frutillas.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.