
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
En un entorno marcado por el frío y los días largos, especialistas promueven técnicas como la siembra tardía y eligen cultivos resistentes al invierno
Tierra del Fuego07/05/2025La agricultura en Tierra del Fuego enfrenta un desafío que combina bajas temperaturas, heladas fuera de estación y un fotoperíodo cambiante que altera el desarrollo habitual de las plantas.
Con veranos breves y frescos, e inviernos largos y rigurosos, los cultivos deben adaptarse no solo al clima sino también a la particular duración de los días, que puede superar las 17 horas de luz durante el verano austral.
Frente a este escenario, desde el INTA Ushuaia impulsan estrategias para mejorar el rendimiento de las huertas en el extremo sur del país. Una de las principales propuestas es la siembra tardía, una práctica que se posiciona como una alternativa eficaz para enfrentar los efectos del fotoperíodo en algunas especies hortícolas.
Siembra tardía: una respuesta al exceso de luz
Aunque su nombre puede sugerir lo contrario, la siembra tardía en Patagonia no significa plantar tarde en el año calendario, sino hacerlo en los últimos meses de la temporada agrícola local, es decir, durante febrero. Este momento resulta clave para especies sensibles al fotoperíodo, como la espinaca, que suele florecer de forma anticipada cuando las horas de luz se incrementan progresivamente durante la primavera.
Esta floración temprana, provocada por el exceso de luz, limita el crecimiento foliar, que es justamente lo que se busca en las hortalizas de hoja. Por eso, sembrar en febrero permite que los cultivos atraviesen un periodo de desarrollo antes de que las bajas temperaturas otoñales interrumpan su crecimiento. En especies como la espinaca, esto permite que pasen el invierno en estado de latencia y retomen su desarrollo en primavera, listas para ser cosechadas hacia noviembre.
Especies recomendadas y cuidados especiales
El equipo técnico del INTA recomienda una selección de cultivos que demuestran buena tolerancia al frío, incluso a las heladas frecuentes fuera del invierno. Entre ellos se destacan la espinaca, acelga, kale, repollo, repollitos de Bruselas y brócoli. También se suman especies como mizuna, pak choi y rúcula, aunque estas últimas requieren ciertos cuidados adicionales si se cultivan durante el invierno.
En estos casos, se aconseja recurrir a coberturas que protejan las plantas de las temperaturas extremas. Incluso si las hojas se ven afectadas por las heladas, es importante evaluar el estado de partes clave como la raíz, el tallo y la corona, ya que muchas veces las plantas sobreviven y logran rebrotar con la llegada de la primavera.
Estrategias para una producción eficiente
Uno de los aspectos más relevantes para alcanzar buenos resultados es la planificación del espacio y del tiempo de siembra. La técnica Kati Pohjola, del INTA Ushuaia, subraya que organizar el calendario y considerar el comportamiento de cada especie ante el clima fueguino es determinante, tanto para quienes cultivan para autoconsumo como para quienes buscan comercializar sus productos.
Un punto a tener en cuenta es la forma de siembra. En el caso de la espinaca, por ejemplo, se recomienda evitar el trasplante, ya que esta práctica puede acelerar su floración. En cambio, es preferible sembrarla directamente en el lugar definitivo. Por otro lado, cultivos como la acelga, el brócoli, el kale o el repollo no presentan inconvenientes con el trasplante y pueden ser manejados con más flexibilidad.
Producción posible, incluso en el fin del mundo
Cultivar en Tierra del Fuego implica repensar los tiempos y las técnicas tradicionales de la agricultura. El fotoperíodo, que en otros puntos del país no representa una preocupación, aquí se vuelve un factor decisivo. Pero con planificación, adaptación varietal y estrategias como la siembra tardía, es posible superar los límites impuestos por el entorno natural.
Así, se abren caminos para que la producción hortícola en el sur del país continúe creciendo, aprovechando al máximo el potencial de las especies resistentes.
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.
Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.
La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.
El Gobierno de Javier Milei confirmó dos feriados, dos fines de semana largos consecutivos y una jornada laboral de tres días para dentro de muy poco tiempo
Desde la Policía de la Provincia de Tierra del Fuego solicitan la colaboración de la población para localizar a Lidia Elizabeth LAVOOY de 48 años de edad.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.