
Invitan a instituciones a actualizar su oferta académica para la Expo Carreras y Oficios 2025
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
La producción de hortalizas de hoja en la Antártida es una realidad gracias al trabajo en conjunto del INTA, el Comando Conjunto Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
TIERRA DEL FUEGO27/03/2025La producción de hortalizas de hoja en la Antártida es una realidad gracias al trabajo en conjunto del INTA, el Comando Conjunto Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Los Módulos Antárticos de Producción Hidropónica (MAPHI) funcionan en el continente blanco desde el 2017. Las tareas comenzaron en la base Marambio, luego se instaló otro módulo en base Esperanza y la última en la base Belgrano 2.
El director del Centro Regional Patagonia Sur del INTA visitó las instalaciones del Módulo Antártico de Producción Hidropónica (MAPHI) en la Base Marambio del continente blanco. Lo acompañaron Fabián Boyeras director del INTA Tierra del Fuego, Emiliano Olmedo, representante del Gobierno fueguino, y quien fundó las bases de este trabajo, Jorge Alberto Birgi del INTA Santa Cruz.
Sobre la experiencia, Cittadini destaca: "la producción de hortalizas frescas en la Antártida empezó con el liderazgo de Jorge Birgi y la articulación del INTA, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR). Al objetivo principal se fueron sumando procesos de innovación tecnológica adaptando los materiales disponibles, además de la indiscutible mejora en la calidad de vida de quienes viven y trabajan en las bases".
"Creo que los resultados de este trabajo son muy positivos. Y todavía tenemos mucho más para aportar, en ese camino estamos y la idea es seguir articulando con otras instituciones", finalizó el director.
Por su parte, Emiliano Olmedo, subsecretario de Producción de Tierra del Fuego, dijo sentir una gran emoción "porque este es un desarrollo tecnológico que surge del trabajo del INTA que ha detectado una necesidad y se puso a trabajar para ponerlo en funcionamiento en uno de los lugares más difíciles para producir alimentos. Y por otro lado, las personas que viven en la Antártida nos dicen que el MAPHI les cambió la vida, que algo sencillo como una hoja de rúcula o una planta de lechuga en una base antártica es un antes y un después, que han transformado la estadía de cientos de personas que hacen ciencia y soberanía en ese territorio".
Fabián Boyeras destacó que "este trabajo incide en la calidad de vida en ese territorio y también en la construcción de soberanía territorial. La Antártida forma parte del espacio de intervención del INTA Tierra del Fuego, y con esta visita reafirmamos nuestro compromiso de aporte científico tecnológico al desarrollo en nuestro territorio".
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
Así lo sostuvo el ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, quien detalló los ejes del programa Transformación Educativa que impulsa la provincia, centrado en aprendizajes significativos, tecnología, equidad, vínculo social y comunidad.
La Caja de Previsión Social confirmó el pago de haberes correspondientes al mes de junio.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.